Mi página de Facebook
top of page

Un viaje sonoro: el poder del violín que conecta a Bogotá con el mundo

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
Alfredito de la Fe
Alfredito de la Fe

Bogotá vuelve a respirar música. Desde el 30 de octubre hasta el 7 de noviembre, la ciudad se convierte en escenario del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, una cita que reúne a 20 jóvenes intérpretes de diez países que competirán por una bolsa de premios de 70.000 dólares y, sobre todo, por el privilegio de dialogar con el público a través de un lenguaje universal: el del violín.


El encuentro, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, no solo exalta la excelencia técnica. Propone una experiencia humana, una búsqueda compartida entre generaciones de músicos que encuentran en la interpretación una forma de comprender y reconciliar el mundo.


El poder de la música: de los arrullos del Pacífico al virtuosismo universal


La gran final del concurso tendrá una obra comisionada especialmente para esta edición: “Serenata pagana”, de la compositora caleña Carolina Noguera, inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y en el sonido de los violines caucanos. Esta pieza, que los concursantes deberán interpretar, enlaza lo ancestral con lo contemporáneo. Noguera traduce en notas la memoria de una tierra que canta para sanar, recordando que la música, aun en su complejidad técnica, es un acto de comunidad.


La obra, compuesta en dos movimientos —“Máscara del infinito” y “Llamas del silencio”—, invita a los violinistas a entender el alma detrás del sonido, ese pulso invisible que conecta a las culturas. “No se necesita ser colombiano para tocar con sabor”, reflexiona la autora, recordando que el sentimiento no entiende de fronteras, que la emoción es un territorio compartido.



Bogotá, una ciudad que suena al futuro


Este certamen no solo posiciona a la capital en la agenda internacional de la música clásica. Representa una apuesta por el ecosistema sinfónico del país: los 20 competidores internacionales dictarán clases magistrales gratuitas a 51 violinistas colombianos menores de 26 años, elegidos entre más de 180 aspirantes de 27 ciudades. De ellos, los 22 más destacados recibirán violines de alta calidad, construidos por lutieres formados en escuelas italianas.


En esta fusión entre enseñanza, creación y competencia, Bogotá reafirma su lugar como Ciudad Creativa de la Música UNESCO. La sinergia entre instituciones públicas y privadas ha permitido consolidar espacios donde la juventud encuentra escenarios, maestros y motivación para seguir el camino del arte.


El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, lo resume así: “Las alianzas y la formación han permitido que la ciudad esté en la agenda de los más importantes músicos del planeta. Este concurso es un espejo de ese proceso y una oportunidad para que nuestros artistas crezcan, se proyecten y representen el espíritu cultural de Bogotá”.



El eco que queda


Cada nota que suena en los auditorios Fabio Lozano y Julio Mario Santo Domingo es más que una muestra de virtuosismo. Es un recordatorio de que la música no solo se escucha: se siente, se habita, se comparte. En cada arco que vibra hay una historia de disciplina, sueños y memorias.


El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es, en el fondo, una metáfora del país que aspira a ser escuchado: diverso, sensible, vibrante. Un viaje sonoro que comienza en las cuerdas, atraviesa el alma y, al resonar en el silencio, nos recuerda que la música —como la vida— solo cobra sentido cuando encuentra un oído dispuesto a escuchar.


El poder transformador de la música y el viaje sonoro del violín por América Latina. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.


 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page