Mi página de Facebook
Johana Aranda impulsa el Manifiesto Glocal que llevará la voz de Ibagué a la COP30 de Brasil
top of page

Johana Aranda impulsa el Manifiesto Glocal que llevará la voz de Ibagué a la COP30 de Brasil

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura
ree

La alcaldesa lideró un acuerdo internacional sobre economía circular que busca marcar el rumbo de las políticas ambientales globales.


La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, ha dado un paso decisivo en la acción climática global al encabezar la creación del Manifiesto Glocal de Economía Circular, un documento que articula la visión de más de 4.000 ciudades del mundo frente a los desafíos del cambio climático.

El anuncio se realizó durante la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular, un encuentro celebrado en Bogotá que reunió a más de 400 líderes y expertos nacionales e internacionales, como antesala de la Cumbre Glocal Nova Next Summit 2026, que tendrá lugar en Ibagué del 21 al 23 de abril del próximo año.

“Este manifiesto no es un discurso, es un compromiso global. Representa la voluntad de los territorios que creemos en producir sin destruir, en crecer sin contaminar y en cooperar sin fronteras”, señaló la mandataria, reconocida entre las diez mejores alcaldesas del país según el Panel de Opinión de Cifras & Conceptos 2025.

Esto te puede interesar

Un compromiso mundial desde Ibagué

El Manifiesto Glocal plantea cinco principios fundamentales que orientan la transición hacia una economía verde: el uso responsable del agua, la reducción de residuos, la innovación limpia, la educación ambiental y la economía como motor de equidad y bienestar.

Este documento será presentado oficialmente durante la COP30 en Brasil, con el respaldo de organismos multilaterales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mercociudades, Asocapitales, ICLEI, y la Fundación Finnova de la Unión Europea.

El evento en Bogotá contó con la participación de más de 200 entidades y 60 panelistas de alto nivel, entre ellos representantes del Banco Mundial, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Asobancaria, GIZ, y la Cooperación Suiza (SECO). También asistieron líderes empresariales de ANDESCO, CEMEX, ANDI, y delegaciones diplomáticas de países como Alemania, Reino Unido, Brasil y Chile.

“La economía circular dejó de ser teoría para convertirse en inversión, cultura y política pública. Ibagué está sembrando el cambio que el planeta necesita”, afirmó Aranda.

Esto te puede interesar

Ibagué, epicentro de la transformación circular

El camino hacia la Cumbre Glocal Nova Next Summit 2026 posiciona a Ibagué como referente latinoamericano en sostenibilidad y cooperación internacional. Se espera la participación de más de 30 países y cientos de ciudades comprometidas con una economía basada en la regeneración y la colaboración.

“Desde el corazón de los Andes estamos demostrando que una ciudad intermedia también puede ser protagonista de las decisiones que transforman el planeta”, concluyó la alcaldesa.

Con esta hoja de ruta, Ibagué no solo se prepara para recibir a líderes del mundo en 2026, sino que consolida su papel como ejemplo de gobernanza climática.


#contttyumaña Innovación social y liderazgo femenino en la región. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado, haz parte de nuestro grupo de WhatsApp


 
 
 
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page