Mi página de Facebook
top of page

Tolima brilla en la Cumbre Global de Salud Mental: liderazgo y compromiso por el bienestar del territorio

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 18 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, representó con excelencia al departamento, compartiendo los avances en investigación y políticas públicas sobre consumo de sustancias psicoactivas.

El Tolima se posicionó en el escenario internacional como un referente en el abordaje integral de la salud mental, gracias a la destacada participación de la secretaria de Salud, Katherine Rengifo, en la Cumbre Global de Salud Mental, evento que reunió a expertos, autoridades y líderes de diferentes países para dialogar sobre los retos y oportunidades en torno al bienestar emocional y psicosocial de las comunidades.

Durante su intervención como panelista, Rengifo expuso el trabajo que viene adelantando la Secretaría de Salud Departamental del Tolima en la línea de investigación sobre el consumo de sustancias psicoactivas, un estudio pionero en la región que busca comprender las dinámicas locales de esta problemática para diseñar estrategias más efectivas y sostenibles.

Es un orgullo participar con este equipo que ha hecho una apuesta por la investigación en torno al consumo de sustancias psicoactivas en nuestro departamento. Esto nos permite tomar decisiones basadas en evidencia, respondiendo a las verdaderas necesidades de nuestra gente en los territorios”, afirmó Rengifo durante su ponencia.



Un liderazgo que impulsa la salud mental desde el territorio

El trabajo de la Secretaría de Salud del Tolima se ha fortalecido bajo el liderazgo de la Gobernadora Adriana Magali Matiz, quien ha apostado por una gestión basada en la evidencia científica y la articulación intersectorial.Gracias a esta visión, el estudio presentado por Rengifo permitirá orientar acciones y políticas públicas ajustadas a las realidades de los 47 municipios del Tolima, consolidando un modelo de atención más humano, cercano y eficaz.

La participación en la Cumbre no solo fue una vitrina para mostrar los avances del departamento, sino también un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas con otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares. En este contexto, el Tolima se destacó por su enfoque territorial y su compromiso con la prevención, la promoción y la atención integral de la salud mental.

Amor por la Vida: una estrategia con mente y corazón

Desde el programa “Amor por la Vida”, la Secretaría de Salud del Tolima continúa impulsando procesos comunitarios orientados a fortalecer la salud mental, prevenir el consumo de sustancias y promover entornos protectores en todos los rincones del departamento.

Nuestro compromiso es trabajar con la mente y el corazón en el territorio, promoviendo salud y seguridad 24/7”, señaló Sandra Bedoya, referente del programa, destacando el esfuerzo de los equipos técnicos que cada día llegan a las comunidades rurales y urbanas con acciones concretas y sostenibles.

Tolima, ejemplo nacional de gestión en salud mental

La participación de Katherine Rengifo en la Cumbre Global de Salud Mental reafirma el papel del Tolima como un departamento que innova, investiga y actúa con sentido humano.Su intervención fue reconocida por la claridad técnica, el enfoque territorial y la visión estratégica con la que el departamento enfrenta los desafíos actuales en salud pública.

Con una gestión basada en la evidencia, el liderazgo femenino y la convicción de que el bienestar emocional es clave para el desarrollo, el Tolima se consolida como un modelo de transformación social y salud mental en Colombia.


#contattyumaña Mujeres tolimenses que nos representan. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page