Mi página de Facebook
top of page

Saturno y un eclipse solar: el cielo de septiembre trae dos espectáculos imperdibles

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Este fin de semana, el cielo será el escenario de dos fenómenos astronómicos que cautivarán tanto a aficionados como a curiosos: la mejor oportunidad del año para observar a Saturno y un eclipse solar parcial que coincidirá con el equinoccio de septiembre. Ambos eventos ocurrirán entre el 19 y el 22 de septiembre, ofreciendo un fin de semana lleno de maravillas cósmicas.


Saturno en su punto más brillante


Aunque Saturno ha estado visible durante todo el mes, el domingo 21 de septiembre será el día más especial. El planeta de los anillos estará en “oposición”, lo que significa que la Tierra se ubicará entre él y el Sol, alineación que lo coloca en su punto más cercano y luminoso del año.


La NASA explica que en estas condiciones Saturno puede observarse fácilmente a simple vista como un punto brillante y estable en el cielo oriental al anochecer, distinto al parpadeo de las estrellas. Y aunque no se necesitan instrumentos para apreciarlo, un telescopio permitirá distinguir sus icónicos anillos, convirtiendo la experiencia en un verdadero espectáculo.


Un cielo adornado por conjunciones


Antes del gran encuentro con Saturno, el viernes 19 de septiembre el firmamento también regalará una conjunción especial: la Luna, Venus y Régulo (una de las estrellas más brillantes de Leo) se verán cercanos entre sí, aunque en realidad estén separados por millones de kilómetros. Este tipo de eventos permiten reconocer patrones en el cielo y despiertan interés por la astronomía en observadores de todas las edades.


Eclipse solar del 21 de septiembre


El mismo domingo 21 de septiembre ocurrirá otro fenómeno astronómico de relevancia: el último eclipse solar del año. La Luna cubrirá hasta un 86% del disco solar en un evento que, aunque no será total, promete captar la atención de millones de personas en distintos países.


De acuerdo con el portal especializado Time and Date, en Colombia el eclipse parcial comenzará hacia las 12:29 p.m., alcanzará su máximo a las 2:41 p.m. y finalizará a las 4:53 p.m., con una duración aproximada de 264 minutos.


Este evento coincide con la víspera del equinoccio, cuando el Sol se encuentra justo sobre el ecuador terrestre, dando inicio al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el hemisferio sur.


Precauciones para observarlo


La NASA advierte que nunca se debe mirar el Sol directamente sin protección adecuada. Para apreciar un eclipse de forma segura, es obligatorio usar gafas especiales certificadas para eclipses solares (ISO 12312-2) o visores solares avalados.


No se recomienda observar el fenómeno a través de cámaras, binoculares o telescopios sin un filtro solar en la parte frontal, ya que los rayos solares concentrados pueden atravesar cualquier filtro inadecuado y causar daños oculares irreversibles.


El próximo eclipse y lo que viene


Quienes se pierdan este espectáculo deberán esperar hasta el 14 de enero de 2029 para volver a presenciar un eclipse solar parcial similar, aunque tampoco será visible desde Bogotá.


Mientras tanto, septiembre de 2025 queda marcado por un fin de semana en el que el cielo regala dos momentos únicos: Saturno brillando como nunca y un eclipse solar que une ciencia, misticismo y asombro colectivo.



 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page