Mi página de Facebook
top of page

Puntillas en los árboles: un daño silencioso que amenaza la vida verde

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Los árboles, además de embellecer calles y parques, cumplen un papel fundamental en la salud ambiental: purifican el aire, regulan la temperatura, protegen el suelo y sirven de refugio a cientos de especies. Sin embargo, en muchos municipios se ha convertido en una práctica común clavar puntillas o tornillos en sus troncos para fijar avisos, cables eléctricos, hamacas improvisadas o incluso decoraciones, sin que la ciudadanía sea consciente del daño que esta acción genera.



Una herida abierta para el árbol


Cada vez que se introduce un objeto metálico en el tronco, se produce una herida que atraviesa la corteza y llega al tejido vivo encargado de transportar agua y nutrientes. Esto no solo debilita la estructura, sino que también expone al árbol a hongos, bacterias e insectos que encuentran en esa abertura la puerta de entrada perfecta para generar enfermedades.


Especialistas en arborización urbana explican que la corteza cumple un papel similar a la piel en los seres humanos: protege los órganos internos y mantiene la vitalidad del organismo. “Clavar una puntilla en un árbol es como dejar una herida abierta en nuestro cuerpo. Puede cicatrizar, pero muchas veces se convierte en un foco de infección”, advierten los expertos.




Riesgos para la comunidad


El impacto no se limita únicamente a la salud del árbol. Con el tiempo, los objetos metálicos incrustados pueden oxidarse y debilitar la madera, aumentando el riesgo de que una rama se desprenda y cause accidentes. En algunos casos, cuando las puntillas permanecen ocultas, representan un peligro adicional para los trabajadores de poda, pues pueden dañar las motosierras y generar lesiones.


Una práctica que debe erradicarse


En ciudades como Bogotá, Ibagué y Medellín, las autoridades ambientales han iniciado campañas de concientización para desalentar estas prácticas. Algunas normativas incluso sancionan a quienes maltraten los árboles urbanos, al considerarlos patrimonio natural de la comunidad. No obstante, la clave está en la educación ciudadana.


“Los árboles no son tableros de anuncios. Si alguien necesita fijar un aviso, existen otras estructuras adecuadas para ello. No podemos seguir tratando a los árboles como objetos inertes, porque son seres vivos que nos sostienen”, señalan los colectivos ambientalistas.


Alternativas responsables


En lugar de clavar objetos, se recomienda:


  • Usar postes de madera o metal para fijar carteles.


  • Emplear amarres temporales con cuerdas biodegradables en casos de festividades, siempre sin perforar la corteza.


  • Promover campañas de sensibilización en colegios y barrios sobre la importancia de proteger la arborización.



Un llamado a la conciencia


Cada puntilla que se clava en un árbol es una agresión directa contra la vida. La protección de los espacios verdes urbanos requiere pequeños gestos de respeto que, sumados, pueden garantizar ciudades más saludables y sostenibles. Cuidar de los árboles no es solo un deber ambiental, también es una forma de cuidar nuestra propia calidad de vida.



 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page