Mi página de Facebook
top of page

Presidente Petro se basó en información errónea sobre la muerte de Cristian Montaño en Ibagué

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 4 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante su visita a la capital tolimense el pasado 3 de octubre han generado controversia, luego de que el mandatario asegurara en un acto público que la muerte de Cristian Montaño habría sido un asesinato, citando como fuente a un medio local. Sin embargo, los reportes oficiales contradicen esa versión y señalan que el deceso se produjo por causas médicas.


Durante su discurso en la Plaza de Bolívar de Ibagué, el jefe de Estado afirmó que se guiaba por lo publicado inicialmente por Ecos del Combeima, medio que en su primera nota habló de un presunto homicidio. Petro desestimó la información posterior del diario El Colombiano, que presentó el reporte médico como fuente principal. No obstante, las instituciones competentes ya habían confirmado que la muerte del ciudadano no fue consecuencia de ningún ataque físico.


Lo que dicen las fuentes oficiales


De acuerdo con el comunicado de prensa 1827 emitido por la Secretaría de Salud de Ibagué, el hombre fue identificado como Cristian Montaño y sufrió una emergencia médica el 1° de octubre, hacia las 11:00 de la mañana, cuando se encontraba en inmediaciones del Parque Centenario.


Según el informe, Montaño intentaba abordar su automóvil cuando comenzó a sentir dificultad para respirar y se desplomó en el lugar. Fue trasladado en un vehículo de la Policía Metropolitana de Ibagué a la Clínica Tolima, donde ingresó en estado crítico.


“El paciente ingresa a una reconocida clínica de Ibagué en paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizan maniobras de reanimación; el paciente sale del paro y se toma un TAC de cráneo, el cual no evidencia fracturas ni hemorragias, al igual que el examen físico, ningún hallazgo sugestivo de traumas contundentes”,

explicó Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal.


La funcionaria confirmó que Montaño presentó varios paros cardiorrespiratorios mientras era atendido y, pese a los esfuerzos médicos, falleció hacia las 11:30 de la noche del mismo día.


Por su parte, la Clínica Tolima, Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y la misma Administración Municipal han coincidido en que no existen indicios de agresión o heridas externas. Las causas exactas del fallecimiento serán determinadas por Medicina Legal, aunque todo apunta a un cuadro respiratorio agudo agravado por un episodio de asma no controlado.


Un caso politizado sin fundamento


La confusión sobre las causas de la muerte surgió horas después del incidente, cuando versiones preliminares en redes sociales y algunos medios locales vincularon el suceso con un presunto ataque, en medio de tensiones políticas por la visita del presidente. Montaño, según sus allegados, era un ciudadano que simpatizaba con el Gobierno Nacional y celebraba la llegada del mandatario a la ciudad.


Sin embargo, el relato oficial evidencia que no hubo señales de violencia y que su muerte fue consecuencia de una emergencia médica súbita. Aun así, el presidente Petro repitió en tarima la versión errónea, generando desconcierto entre los asistentes y preocupación en sectores de opinión que cuestionan la verificación de la información en las declaraciones del jefe de Estado.


La responsabilidad de la información pública


El hecho ha abierto el debate sobre el deber de contrastar fuentes antes de emitir afirmaciones desde los más altos niveles del poder. En un contexto donde la desinformación puede escalar rápidamente, especialmente en redes sociales y medios digitales, la rigurosidad informativa es un principio esencial.


“Cuando las máximas autoridades del país se pronuncian sobre temas sensibles, deben hacerlo con base en informes oficiales y no en versiones preliminares”, expresaron analistas consultados por este medio.

Mientras tanto, la familia de Cristian Montaño recibe acompañamiento psicológico por parte de la Alcaldía de Ibagué, y las autoridades continúan con las indagaciones administrativas para cerrar el caso.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page