Mi página de Facebook
top of page

Más de 22 mil jóvenes colombianos reciben nueva oportunidad para continuar sus estudios

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 25 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

Renta Joven entrega $10.250 millones a estudiantes universitarios y del SENA. Inicia programa de asociatividad juvenil.


Para Alejandra, estudiante de ingeniería en una universidad pública, la notificación en su celular significó la tranquilidad de poder pagar el transporte y los materiales del próximo semestre. Desde el 19 de septiembre, ella y otros 22.178 jóvenes comenzaron a recibir una nueva transferencia del programa Renta Joven, que representa una inversión superior a los 10.250 millones de pesos del gobierno nacional.

La cifra no es menor en un país donde miles de talentos abandonan sus carreras por falta de recursos económicos. Esta entrega beneficia tanto a estudiantes de instituciones de educación superior como a quienes se forman en programas técnicos del SENA, democratizando el acceso a la educación sin importar la modalidad elegida.

Los estudiantes universitarios recuperan recursos pendientes de 2024

Entre los beneficiarios de este ciclo, 9.286 estudiantes de instituciones de educación superior recibirán transferencias por conceptos que habían quedado pendientes. Se trata de subsanaciones de cinco instituciones específicas: Armada Nacional, Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, ESAP, Universidad Tecnológica del Chocó y Gobernación de Vaupés correspondientes a permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024.


Para muchos de estos jóvenes, especialmente aquellos en regiones apartadas como el Chocó o Vaupés, estos recursos representan la diferencia entre continuar o abandonar sus proyectos académicos. La descentralización del programa evidencia el compromiso por llegar a territorios históricamente excluidos de las oportunidades educativas.


Mauricio Rodríguez Amaya, director general de Prosperidad Social, explicó que el programa va más allá de la simple transferencia monetaria: busca construir una red de apoyo integral para que los jóvenes no solo accedan a la educación, sino que permanezcan y se gradúen.


Los técnicos del SENA cobran lo adeudado de inicio de año

Simultáneamente, 8.367 beneficiarios del SENA podrán retirar los apoyos económicos correspondientes a febrero y marzo de 2025. Estos recursos, que habían quedado pendientes por procesos administrativos, ahora llegan en un momento clave cuando muchos estudiantes evalúan si continuar con sus programas técnicos.


La formación técnica representa una alternativa fundamental para jóvenes que buscan insertarse rápidamente al mercado laboral o que no pueden acceder a programas universitarios tradicionales. El reconocimiento estatal de estas trayectorias educativas, a través de Renta Joven, valida la importancia de la educación técnica en el desarrollo del país.


Adicionalmente, más de 5.000 jóvenes tendrán la oportunidad de recibir recursos de transferencias no cobradas de ciclos anteriores, cerrando brechas administrativas que en el pasado dejaban sin apoyo a estudiantes que cumplían con todos los requisitos.


Dos formas de recibir el dinero según las necesidades de cada joven

El programa reconoce la diversidad de situaciones financieras de los estudiantes colombianos y ofrece dos modalidades de entrega. Quienes tienen cuentas bancarias registradas en el Portal del Joven pueden acceder a los recursos desde el 19 de septiembre a través del Sistema Integrado de Información Financiera.


Para aquellos jóvenes que no cuentan con productos bancarios activos, existe la modalidad de giro que permite reclamar las transferencias en oficinas bancarias o puntos autorizados. Entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, estos beneficiarios podrán consultar la programación específica a través del enlace del Banco Agrario que será publicado en los canales oficiales del programa.


Esta flexibilidad en los mecanismos de entrega demuestra comprensión de las realidades rurales y urbanas del país, donde no todos los jóvenes tienen el mismo nivel de bancarización.


Trayectorias de Vida busca que los jóvenes transformen sus territorios

Pero la gran novedad del programa no está solo en los recursos económicos. A partir del 29 de septiembre inicia "Trayectorias de Vida", una línea complementaria que promueve la asociatividad entre estudiantes para fortalecer su inclusión productiva y garantizar la continuidad en la educación superior a largo plazo.


"Queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras, porque el futuro se construye en comunidad", explicó Rodríguez Amaya durante el anuncio oficial.

Esta visión integral conecta la formación académica con el desarrollo territorial, apostando por que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. La propuesta va en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y representa un giro hacia políticas públicas que ven la educación como herramienta de transformación social.


La asociatividad juvenil podría ser la clave para romper ciclos de migración desde las regiones, ofreciendo alternativas productivas que permitan a los profesionales y técnicos quedarse en sus territorios de origen y contribuir a su desarrollo.


Noviembre traerá la transferencia más grande del año

El horizonte es aún más prometedor. En noviembre se realizará la transferencia por concepto de matrícula del primer semestre de 2025 a más de 208.000 estudiantes, con una inversión de 82.000 millones de pesos. Esta cifra multiplica por ocho la inversión actual y beneficiará a casi diez veces más estudiantes.


Para dimensionar el impacto: si un estudiante promedio paga aproximadamente 400.000 pesos por semestre en una universidad pública, esta inversión equivale a garantizar educación superior gratuita para más de 200.000 jóvenes durante un semestre completo.


Renta Joven se consolida así como una de las apuestas más ambiciosas del gobierno nacional por la educación, no solo como derecho fundamental, sino como estrategia de desarrollo económico y cohesión social. Para miles de jóvenes como Alejandra, estos recursos representan la diferencia entre un sueño aplazado y un futuro construido desde la formación académica y el compromiso con sus territorios.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page