Mi página de Facebook
top of page

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 10 oct
  • 4 Min. de lectura
María Corina Machado - Premio Nobel de la Paz 2025
María Corina Machado - Premio Nobel de la Paz 2025


Ibagué, 10 de octubre de 2025 — La líder venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su incansable defensa de la democracia, los derechos humanos y la libertad en Venezuela. El Comité Noruego del Nobel destacó su valentía, coherencia y persistencia en medio de la represión, señalando que “su compromiso con la vía pacífica y su resistencia ante el autoritarismo son un ejemplo para el mundo”.


El anuncio, hecho en Oslo este viernes, marca un hecho histórico: Machado se convierte en la vigésima mujer en recibir el Nobel de la Paz, y la primera venezolana en obtener este prestigioso reconocimiento internacional. Su nombre se suma a una lista que incluye a figuras como Malala Yousafzai, Rigoberta Menchú y la Madre Teresa de Calcuta, todas símbolos de lucha y esperanza.


Una mujer frente a un régimen: el rostro de la resistencia democrática


María Corina Machado Parisca nació en Caracas el 7 de octubre de 1967. Ingeniera industrial, profesora y política, ha dedicado su vida a promover la democracia y los derechos ciudadanos en su país. Fundadora de la asociación civil Súmate y coordinadora nacional del movimiento Vente Venezuela, Machado ha sido una voz firme frente al régimen que, por más de dos décadas, ha concentrado el poder y erosionado las instituciones democráticas venezolanas.


A lo largo de su carrera, ha enfrentado persecución, inhabilitaciones políticas y campañas de desprestigio, pero ha mantenido su postura pacífica y su mensaje de unidad nacional. En 2010 fue elegida diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, alcanzando la votación más alta registrada hasta entonces. Sin embargo, su mandato fue revocado en 2014 por decisión del oficialismo, lo que no detuvo su labor de oposición.


En 2012 fundó el partido Vente Venezuela, desde donde impulsó una agenda liberal, democrática y ciudadana. En 2023, obtuvo una victoria arrolladora en las elecciones primarias de la oposición, con más del 90 % de los votos, consolidándose como la principal líder del movimiento democrático venezolano. Aunque fue inhabilitada para postularse a la presidencia en 2024, continuó respaldando la vía electoral y apoyó la candidatura de Edmundo González, lo que reafirmó su estrategia basada en la resistencia pacífica y el voto como herramienta de cambio.


Una trayectoria reconocida a nivel mundial


Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido varios galardones internacionales por su defensa de los derechos humanos y la libertad de pensamiento. En 2024 fue distinguida con el Premio Václav Havel y con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, ambos otorgados por instituciones europeas que valoran la lucha cívica no violenta.


El Comité Nobel subrayó que la venezolana representa “la esperanza de millones de latinoamericanos que creen en la fuerza de la verdad, la dignidad y la justicia”, y que su ejemplo puede inspirar a nuevas generaciones de líderes.


En sus primeras declaraciones tras conocer la noticia, Machado expresó desde Caracas:


> “Este premio no me pertenece a mí, pertenece a todos los venezolanos que no se rinden, que sueñan con un país libre, justo y en paz. Es una luz para quienes aún resisten y creen que la libertad no se negocia.”



Qué es el Premio Nobel de la Paz y por qué es tan importante


El Premio Nobel de la Paz fue instituido por el testamento del científico e inventor sueco Alfred Nobel en 1895, y se entrega desde 1901 por el Comité Noruego del Nobel. Su objetivo es distinguir a quienes hayan contribuido de manera notable a la paz mundial, la fraternidad entre naciones o la defensa de los derechos humanos.


A lo largo de su historia, el galardón ha sido otorgado a líderes y organizaciones que marcaron la historia, como Martin Luther King Jr., Nelson Mandela, el Comité Internacional de la Cruz Roja y Naciones Unidas. Hasta 2024, 19 mujeres habían recibido el Nobel de la Paz; con Machado, la cifra asciende a 20, consolidando un legado femenino que ha transformado el sentido de la resistencia civil y el liderazgo ético.


El premio, que se entregará oficialmente en Oslo el 10 de diciembre de 2025, incluye una medalla, un diploma y una dotación económica de 11 millones de coronas noruegas (alrededor de un millón de dólares).


Símbolo de esperanza para América Latina


El reconocimiento a María Corina Machado tiene una resonancia especial en América Latina, una región donde las democracias aún enfrentan grandes desafíos. Su premio no solo celebra una trayectoria personal, sino que visibiliza la lucha de miles de ciudadanos que, como ella, creen en la posibilidad de construir un país libre sin recurrir a la violencia.


Diversas personalidades internacionales han felicitado a la dirigente venezolana, entre ellas el presidente de Chile, Gabriel Boric; la Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; y la Unión Europea, que la calificó como “una defensora incansable de la dignidad humana y el orden democrático”.


Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch también aplaudieron la decisión del Comité Noruego, señalando que “la distinción refuerza la necesidad de mantener la presión internacional para garantizar libertades básicas en Venezuela”.


Un mensaje que trasciende fronteras


El caso de Machado demuestra que la perseverancia cívica puede trascender los límites del miedo y la censura. En medio de un contexto de crisis humanitaria, migración forzada y fragmentación política, su liderazgo se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza.


El Nobel de la Paz 2025, al reconocer a una mujer venezolana, envía un mensaje contundente: la lucha pacífica, basada en principios, aún tiene fuerza para transformar la historia.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.


 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page