Mi página de Facebook
top of page

Mariquita abre sus puertas a la primera práctica académica fruto del convenio entre Funbotánica y Unibagué

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 28 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

Estudiantes de Biología Ambiental aplican conocimientos en espacios patrimoniales y ecosistémicos de alto valor histórico


Mariquita, septiembre de 2025 – Con una práctica de campo realizada los días 25 y 26 de septiembre, la Fundación Segunda Expedición Botánica –Funbotánica– y la Universidad de Ibagué, a través de su Programa de Biología Ambiental, dieron inicio a la primera actividad académica derivada del convenio de cooperación recientemente firmado entre ambas instituciones.


La jornada tuvo como escenarios centrales la Casa de la Segunda Expedición Botánica y el Bosque José Celestino Mutis, dos espacios emblemáticos del municipio de Mariquita que combinan riqueza patrimonial, historia botánica y biodiversidad. Allí, docentes y estudiantes articularon el conocimiento teórico con experiencias directas en el territorio, promoviendo la investigación aplicada y el reconocimiento del patrimonio natural y cultural del país.


Una experiencia de formación en contexto real


La práctica académica integró saberes de asignaturas como Política y Estudios Ambientales, Evaluación de Impacto Ambiental, Ciencia Visual y Biofotografía. La agenda incluyó recorridos patrimoniales, talleres sobre servicios ecosistémicos, ejercicios de diagnóstico ambiental, transectos botánicos, registros fotográficos de biodiversidad y actividades de georreferenciación en el bosque.


Entre los productos esperados de esta actividad se encuentran matrices de impactos ambientales y culturales, bases de datos de especies, archivos audiovisuales curados y actas de compromisos comunitarios, como insumo para futuros proyectos de conservación e investigación.


Un esfuerzo por articular academia, patrimonio y desarrollo regional


Con esta primera práctica, Funbotánica y Unibagué consolidan un modelo de trabajo conjunto enfocado en la formación integral de profesionales con sensibilidad ambiental, pensamiento crítico y conexión territorial. Además, reafirman su compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural, a través de iniciativas que integran ciencia, educación y participación comunitaria. “Este convenio nos permite crear oportunidades reales de formación en contexto, promoviendo el reconocimiento de nuestra biodiversidad y de la historia botánica que nos identifica como región”, señalaron voceros de ambas instituciones.


Mariquita como epicentro del conocimiento botánico


La elección de Mariquita como escenario de esta práctica no es casual. El municipio, que fue punto clave de la Segunda Expedición Botánica liderada por José Celestino Mutis, conserva valiosos registros históricos y espacios naturales que lo convierten en un lugar estratégico para el desarrollo académico e investigativo.


Durante la reciente conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad, la rectora de la Universidad de Ibagué, Natalia Ruiz Rodgers, visitó el municipio junto al director de Funbotánica, Guillermo Pérez Flórez, y Jaime Eduardo Reyes, director del Centro de Pensamiento Regional. La visita reafirmó la voluntad institucional de seguir impulsando el territorio como laboratorio vivo para el conocimiento, la conservación y el desarrollo.


Hacia una agenda académica con impacto ambiental y social


Funbotánica y Unibagué continúan desarrollando una agenda colaborativa orientada a fortalecer el vínculo entre ciencia, educación y territorio, y a posicionar la biodiversidad como un eje estratégico de desarrollo regional. Estas acciones buscan impactar positivamente tanto la formación profesional como las dinámicas ambientales y culturales de las comunidades locales.



A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page