Mi página de Facebook
top of page

La lideresa colombiana Jani Silva fue galardonada en Alemania con el Premio de la Paz de Hesse 2024, por su incansable defensa de la Amazonía, la vida y la paz en el Putumayo.

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Jani Silva, activista colombiana, Astrid Wallmann, la Presidenta del Parlamento, Yadir Salazar Mejía, Embajadora de Colombia en Alemania en Colombia, Martina Klumpp, Embajadora alemana en Colombia y Hessen Ingmar Jung, Ministro del Bundesrat de Alemania. Foto de Hessische Landtag


La voz de la Amazonía y de las comunidades campesinas del Putumayo fue reconocida en Europa. La lideresa ambiental y social Jani Silva recibió el Premio de la Paz de Hesse 2024, entregado por el Parlamento de Hesse en Wiesbaden, Alemania, como homenaje a su incansable defensa de la vida, el territorio y la paz en Colombia.


La ceremonia se llevó a cabo el 16 de septiembre en el Parlamento Regional de Hesse, con la participación de destacadas personalidades diplomáticas y políticas. Entre ellas estuvieron Astrid Wallmann, presidenta del Parlamento; Yadir Salazar Mejía, embajadora de Colombia en Alemania; y Martina Klumpp, embajadora alemana en Colombia. También estuvo presente el ministro del Bundesrat de Alemania, Ingmar Jung, quienes exaltaron el liderazgo y la valentía de Silva.


Una vida dedicada a la Amazonía


A sus 62 años, Jani Silva ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa del medioambiente y los derechos campesinos en el Putumayo. Es una de las fundadoras de una zona de reserva campesina que brinda alternativas dignas a los agricultores, alejándolos de la violencia armada y de la dependencia de cultivos ilícitos.


Su labor ha sido reconocida en distintos escenarios internacionales, pues encarna la resistencia de quienes han sufrido los efectos del conflicto armado y la presión de intereses económicos que amenazan los territorios amazónicos.


Lucha bajo riesgo constante


El liderazgo de Jani Silva ha estado marcado por la persecución y las amenazas. Diversos actores armados y sectores con intereses económicos en la región han intentado silenciar su voz, al verla como un obstáculo para el despojo de tierras y la explotación indiscriminada de la naturaleza. Sin embargo, su trabajo ha demostrado que la organización comunitaria puede convertirse en un camino de esperanza y dignidad para cientos de familias campesinas.


Reconocimiento al liderazgo femenino


El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) acompañó la entrega del galardón y celebró este reconocimiento internacional que resalta la importancia de las mujeres en la construcción de paz. La entidad reiteró su compromiso de seguir visibilizando y apoyando las luchas de lideresas que, como Jani Silva, representan la fuerza de la resistencia comunitaria en defensa de la vida y del territorio.


Síguenos en Facebook y si quieres estar informado en nuestro grupo de WhatsApp

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page