Mi página de Facebook
top of page

Ibagué será sede del campeonato nacional de gimnasia rítmica

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 24 sept
  • 4 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada


La capital musical de Colombia continúa consolidándose como epicentro deportivo nacional. En esta ocasión, Ibagué fue escogida para albergar la tercera parada del Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica, un certamen que reunirá a más de 460 deportistas de diferentes regiones del país entre el 5 y el 9 de noviembre. El evento tendrá lugar en el Coliseo Menor ‘Enrique Triana Castilla’, escenario administrado por el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (Imdri).


Un evento que fortalece el deporte en Ibagué


La designación de Ibagué como sede no es casualidad. Desde hace algunos años, la ciudad ha venido trabajando bajo la propuesta “Ibagué, casa del deporte en Colombia”, una estrategia que busca posicionarla como un referente nacional en organización de eventos deportivos, gracias a su infraestructura, acompañamiento institucional y la experiencia adquirida con la realización de certámenes de gran envergadura.


El campeonato de gimnasia rítmica, avalado por la Federación Colombiana de Gimnasia y apoyado por la Alcaldía de Ibagué, será un punto de encuentro para que los clubes y ligas del país muestren sus avances en la modalidad de niveles. Además, será la oportunidad para que los entrenadores y delegados identifiquen nuevos talentos que puedan integrar selecciones regionales y nacionales en un futuro cercano.


La importancia de la gimnasia rítmica


La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de danza, ballet y gimnasia, utilizando implementos como aro, pelota, cinta, cuerda y clavas. Su práctica no solo exige destreza física, coordinación y flexibilidad, sino también una gran capacidad expresiva y artística.


En Colombia, esta disciplina ha venido ganando fuerza durante los últimos años, gracias al trabajo de ligas departamentales y clubes que impulsan la formación de niñas y jóvenes. La realización de campeonatos nacionales permite que estas deportistas tengan escenarios de competencia adecuados y motivación para seguir desarrollando sus capacidades.


Declaraciones desde la federación


Carlos Parra, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Gimnasia, resaltó la importancia de Ibagué en el panorama deportivo nacional:

“Para nosotros es un orgullo apoyar estas iniciativas. A nivel país ya hablan de Ibagué como un verdadero epicentro deportivo por sus altos logros, respaldo dirigencial e infraestructura de alto nivel y con los mejores estándares”, manifestó.


Sus palabras reafirman el reconocimiento que ha venido obteniendo la ciudad, no solo por sus escenarios deportivos renovados, sino también por el compromiso de las autoridades locales en la organización de eventos de calidad.


Impacto económico y social


La llegada de más de 460 deportistas, junto con sus entrenadores, delegados y familias, representará un impulso económico para sectores como la hotelería, el transporte, el comercio y la gastronomía. Durante casi una semana, la ciudad recibirá visitantes de diferentes regiones, lo que permitirá dinamizar la economía local.


Asimismo, la presencia de niñas y jóvenes en un evento de estas características proyecta un mensaje positivo: el deporte como herramienta de integración, disciplina y desarrollo humano. Para las nuevas generaciones de gimnastas tolimenses, tener el campeonato en casa significa un incentivo adicional para seguir entrenando y soñar con llegar a selecciones nacionales o incluso competencias internacionales.


Preparativos y logística


En los próximos días, delegados de la comisión técnica de la Federación Colombiana de Gimnasia estarán en Ibagué para realizar un recorrido por el Coliseo Menor ‘Enrique Triana Castilla’. El objetivo será verificar las condiciones logísticas y operativas, con el fin de garantizar que el evento se desarrolle sin contratiempos y con los estándares que exige la federación.


Entre los aspectos a revisar están la iluminación, el montaje de la tarima y la adecuación de los implementos reglamentarios, así como la capacidad para recibir al público y a las delegaciones participantes. Además, se busca que el evento cuente con un ambiente propicio para el disfrute de los asistentes y que sirva como vitrina para mostrar el talento nacional.


Ibagué, casa del deporte en Colombia


El lema “Ibagué, casa del deporte en Colombia” se ha convertido en un sello de identidad que ha permitido a la ciudad abrir sus puertas a múltiples disciplinas. En los últimos años, Ibagué ha sido sede de campeonatos nacionales de natación, patinaje, fútbol y otras competencias que han demostrado la versatilidad de sus escenarios.


Este campeonato de gimnasia rítmica es una muestra más de la confianza que las federaciones depositan en la ciudad, al reconocer su capacidad de organización y el respaldo institucional de la Alcaldía, el Imdri y demás entidades vinculadas.


Expectativas y proyección


Para los clubes y ligas participantes, la tercera parada del Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica representa una oportunidad invaluable. Será el momento de evaluar el nivel competitivo, corregir errores y proyectar nuevas metas. Para los espectadores, en cambio, será una ocasión única de apreciar en vivo la elegancia y exigencia de esta disciplina.


De cara al futuro, Ibagué espera seguir recibiendo este tipo de certámenes, no solo como estrategia de promoción deportiva, sino también como herramienta de desarrollo económico y cultural. La consolidación de la ciudad como epicentro deportivo abre la puerta a mayores inversiones y al posicionamiento de la región en el mapa nacional e internacional.


El Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica no será solo una competencia, sino una experiencia que integrará deporte, cultura y ciudad. Ibagué, con su infraestructura, talento humano y respaldo institucional, está lista para demostrar una vez más que es un escenario ideal para los grandes eventos.


La expectativa crece con el paso de los días, y tanto las delegaciones como la comunidad ibaguereña aguardan con entusiasmo el inicio del certamen, que promete ser un espectáculo de belleza, disciplina y pasión deportiva.



A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page