Mi página de Facebook
top of page

Ibagué iluminada de nuevo: cuadrillas nocturnas trabajaron en todas las comunas para recuperar el alumbrado tras las lluvias

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 1 oct
  • 5 Min. de lectura
ree

La Alcaldía desplegó un plan especial con cinco equipos técnicos que recorrieron las 13 comunas, reparando luminarias, podando árboles y despejando vías. Aunque gran parte del servicio ya fue restablecido, persisten retos en algunos sectores críticos.


Ibagué, 1 de octubre de 2025 —

Las intensas lluvias que azotaron a la capital tolimense en los últimos días dejaron tras de sí una serie de afectaciones en diferentes sectores de la ciudad, no solo en vías y viviendas, sino también en la red de alumbrado público, un servicio esencial para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Frente a este panorama, la Alcaldía de Ibagué desplegó durante la noche del martes 30 de septiembre un operativo de grandes proporciones para atender las emergencias, garantizar la movilidad y devolver la tranquilidad a los barrios.


Cinco cuadrillas especializadas, conformadas por técnicos en electricidad, personal de apoyo logístico y operarios de poda, recorrieron las 13 comunas de la ciudad. Su tarea fue reparar luminarias afectadas, reconectar circuitos dañados y retirar ramas y árboles caídos que interrumpían el servicio. Esta acción nocturna se convirtió en una muestra de coordinación interinstitucional y compromiso, al trabajar sin descanso en diferentes frentes para que las calles, parques y avenidas recuperaran la luz.


Emergencia por lluvias y daños en el sistema de alumbrado


El fuerte aguacero del pasado martes no solo ocasionó encharcamientos y caídas de árboles, sino que también dejó sin servicio de alumbrado a varios sectores. En ciudades como Ibagué, donde la topografía y la densidad poblacional hacen que las lluvias generen deslizamientos y afectaciones eléctricas, este tipo de emergencias son cada vez más frecuentes.


Edilberto Pava, gerente de Infibagué, explicó que las lluvias golpearon con fuerza la infraestructura eléctrica:

“Son muchos los puntos que hemos podido recuperar, muchos los sectores a los que les hemos hecho mantenimiento y muchos los circuitos que pusimos de nuevo en servicio; aún así, tenemos situaciones complicadas en las comunas 10 y 11, donde la línea de media tensión está siendo recuperada por Celsia, y hasta que no finalicen, no podemos avanzar nosotros”, señaló.


La empresa Celsia, encargada del suministro de energía en la región, trabaja de manera simultánea para recuperar las redes de media tensión, vitales para que las cuadrillas de Infibagué puedan continuar con la reparación de luminarias en barrios específicos.


Sectores beneficiados durante la jornada


Pese a las dificultades, la jornada nocturna dejó resultados concretos. Entre los sectores en los que se logró restablecer el servicio de alumbrado público se encuentran Varsovia, Belén, Mirolindo, Villa Arkadia, Villa Café, Cádiz, Jordán Séptima Etapa, El Vergel y la avenida Ambalá entre calles 30 y 37.


Los trabajos no solo consistieron en cambiar bombillos o reconectar circuitos, sino en una labor integral que incluyó poda de ramas, remoción de árboles caídos y mantenimiento preventivo en algunos puntos que presentaban riesgo.


Según explicó el gerente de Infibagué, cada cuadrilla estuvo equipada con herramientas especializadas, vehículos canasta y sistemas de protección para el trabajo en altura, lo que permitió avanzar con mayor rapidez en los sectores afectados.


La importancia de la luz en la seguridad ciudadana


La falta de alumbrado público no solo genera incomodidad, sino también riesgos para la seguridad. En barrios donde la luz estuvo ausente durante varias horas, los ciudadanos reportaron sensación de inseguridad y temor a transitar por las calles.


María Fernanda Torres, residente del barrio Cádiz, expresó:

“Nos quedamos sin luz en la cuadra por casi toda la tarde y parte de la noche. Fue un alivio ver llegar las cuadrillas, porque la oscuridad siempre trae miedo de robos. Que hayan trabajado hasta tarde se agradece mucho”.


El alumbrado público es uno de los servicios más valorados por los ciudadanos, ya que incide directamente en la prevención del delito, la movilidad segura y la reactivación económica nocturna. Comerciantes de sectores como Mirolindo y Belén también celebraron la rápida reacción de las autoridades, pues la oscuridad afecta de manera directa sus ventas y el tránsito de clientes.


Vocación de servicio y compromiso


El gerente de Infibagué reconoció el esfuerzo del personal que, sin importar la hora, trabajó de manera incansable para devolver la luz a Ibagué.

“Vamos a seguir, no vamos a parar y continuaremos haciendo la tarea con nuestras cuadrillas de alumbrado público, que hoy, sin importar la hora, están sirviéndoles a los ibaguereños, porque tienen esa vocación de servicio y de compromiso con los ciudadanos”, afirmó.


En promedio, cada cuadrilla atendió entre 10 y 15 puntos de emergencia durante la noche. Aunque no todos los daños pudieron resolverse en una sola jornada, el avance permitió normalizar la situación en la mayoría de comunas.


Un sistema con más de 50 mil luminarias


De acuerdo con cifras de Infibagué, la ciudad cuenta con más de 50 mil luminarias distribuidas en calles, avenidas, parques y escenarios públicos. Este amplio sistema requiere un mantenimiento constante y presenta una alta vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos como lluvias torrenciales, descargas eléctricas y caídas de árboles.


En promedio, la entidad recibe entre 800 y 1.000 reportes mensuales de fallas en luminarias, aunque en semanas de emergencia esa cifra puede duplicarse. La capacidad de reacción depende de la disponibilidad de cuadrillas y de la coordinación con la empresa de energía, pues en muchos casos los daños no son solo en las lámparas sino en redes de media o baja tensión.


Cómo reportar daños en alumbrado público


La Alcaldía de Ibagué recordó a los ciudadanos que cualquier falla en el alumbrado público se puede reportar de manera rápida a través de distintos canales:



WhatsApp: 317 474 1611


Teléfonos fijos: 608 277 2348 extensiones 110 y 111


Atención presencial: Infibagué, calle 60 con carrera Quinta, edificio CAMI norte, barrio La Floresta



Estos medios buscan facilitar la comunicación entre los ciudadanos y la administración, para que los reportes sean atendidos en menor tiempo y se puedan priorizar los sectores más críticos.


Preparación para futuras emergencias


La emergencia dejó en evidencia la necesidad de fortalecer los planes de prevención frente a fenómenos climáticos. Según explicó Infibagué, la ciudad trabaja en un plan de mantenimiento preventivo que incluye la poda periódica de árboles cercanos a redes eléctricas y la sustitución de luminarias antiguas por sistemas LED más resistentes.


Asimismo, se avanza en la instalación de sensores inteligentes que permitirán detectar fallas en tiempo real y optimizar el tiempo de respuesta. Estos proyectos hacen parte de la estrategia de modernización del alumbrado público que busca reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar mayor seguridad.


Un esfuerzo que ilumina la ciudad


Lo ocurrido en la noche del martes es una muestra de la capacidad de reacción de la administración municipal ante situaciones adversas. Más allá de la reparación de bombillos, se trata de devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de contar con calles iluminadas y seguras.


El reto ahora está en consolidar un sistema más robusto y preparado para emergencias, en el que la tecnología y la coordinación interinstitucional jueguen un papel central. Mientras tanto, los ciudadanos valoran el esfuerzo y esperan que estas acciones continúen, no solo en tiempos de crisis, sino de manera constante.


Porque, como expresó un habitante del Jordán Séptima Etapa:

“La luz en la calle no es un lujo, es una necesidad. Gracias a las cuadrillas por trabajar hasta la madrugada, porque la seguridad de nuestras familias depende de eso”.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page