Mi página de Facebook
top of page

Huracán Melissa desciende a categoría 3, pero continúa generando alerta en el Caribe colombiano

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 29 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Aunque el fenómeno se aleja de las costas nacionales, las autoridades mantienen activa la vigilancia por oleaje alto y lluvias en varias zonas del país.


El huracán Melissa, que en días anteriores alcanzó una intensidad mayor, se ha debilitado y ahora es considerado un sistema de categoría 3. Así lo confirmó la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), que detalló que el ojo del ciclón se ubica entre Jamaica 🇯🇲 y Cuba 🇨🇺, avanzando hacia el noreste a una velocidad aproximada de 13 kilómetros por hora.


Condiciones meteorológicas y efectos en el Caribe


Aunque el fenómeno se encuentra fuera del territorio colombiano, sus bandas externas continúan afectando al país. De acuerdo con los reportes de la MTACT, el sistema mantiene la presencia de oleaje alto, con alturas que superan los 4 metros, y ráfagas de viento fuertes sobre el Caribe central.


Estas condiciones han llevado a mantener activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, instrumento que permite coordinar acciones preventivas entre las autoridades locales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las entidades marítimas y meteorológicas.


Zonas bajo vigilancia y aviso


El comportamiento del mar de fondo obligó a actualizar los niveles de alerta en varias regiones. En este sentido, los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y las Islas Cayos del Norte pasaron a estado de 🟡 aviso, lo que implica monitoreo permanente y medidas de prevención reforzadas.


Por su parte, los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Bolívar (zonas costeras), Antioquia —en el sector del Golfo de Urabá— y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina permanecen en 🟢 vigilancia, ya que aunque las condiciones son estables, el riesgo de variaciones en el oleaje y en las lluvias aún persiste.


Recomendaciones de las autoridades


Los organismos de gestión del riesgo insistieron en la importancia de mantener la precaución ante las lluvias intermitentes, las tormentas eléctricas y el incremento de las mareas. Se aconseja a la ciudadanía evitar actividades marítimas o náuticas mientras el oleaje continúe elevado y seguir de manera estricta las instrucciones de las autoridades locales.


Asimismo, se sugiere a las comunidades costeras refugiarse en lugares seguros durante los episodios de viento fuerte o tormentas y estar atentos a los reportes oficiales emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Dirección General Marítima (DIMAR).


Situación actual y panorama regional


El huracán Melissa sigue desplazándose hacia aguas abiertas del Atlántico, con tendencia a debilitarse progresivamente en las próximas horas. Sin embargo, las autoridades meteorológicas advierten que los efectos residuales del fenómeno —especialmente en el Caribe central— podrían mantenerse durante los próximos dos días.


Los gobiernos departamentales del litoral han reforzado los operativos de vigilancia costera y preparado equipos de respuesta rápida para atender posibles emergencias derivadas del mar de fondo o de las precipitaciones.


Mientras tanto, los centros de monitoreo internacionales continúan observando la evolución del huracán, ya que su trayectoria podría influir en los patrones climáticos del Caribe durante el cierre de la temporada de ciclones tropicales.




Melisa está siendo considerado el huracán más lesivo de la historia. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page