Mi página de Facebook
top of page

Golpe al contrabando: incautadas más de 2.000 cajetillas de cigarrillos en el Tolima

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada

La lucha contra el contrabando en el departamento sigue dando resultados. Esta vez, más de 2.183 cajetillas de cigarrillos ilegales fueron decomisadas en operativos realizados en Flandes, Cajamarca y el corregimiento de Anaime. La acción también permitió la incautación de 480 cervezas y 20 botellas de licor con presuntas irregularidades.


Operativos en el territorio


Los procedimientos fueron adelantados por el Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT) en conjunto con la Policía Nacional. En total, se inspeccionaron 54 establecimientos comerciales, donde se encontraron productos que habían ingresado sin cumplir la normatividad, algunos con estampillas falsas o provenientes de otros departamentos.


Mauricio Afanador Trujillo, coordinador del GOAT, explicó que el contrabando es una práctica que afecta directamente la economía regional: “Hemos encontrado 1.914 unidades de cajetillas de cigarrillos que ingresaron de manera ilegal al Tolima. De igual forma, hallamos 480 unidades de cerveza que llegaron de forma irregular desde Cundinamarca. Estas acciones evaden impuestos que deberían invertirse en la comunidad”, puntualizó.


Impacto en la región


Más allá del decomiso, las autoridades insisten en que el contrabando perjudica a comerciantes legales y reduce los recursos destinados a inversión social. Cada cigarrillo o botella ilegal significa menos dinero para salud, educación y programas de bienestar.


La Gobernación del Tolima y la Federación Nacional de Departamentos reiteraron que mantendrán los controles bajo el lema “Con Seguridad Legal en el Territorio”, intensificando los operativos en todo el departamento.


Un llamado a la conciencia ciudadana



El contrabando no solo es un problema económico, también es un asunto de responsabilidad social. Al comprar estos productos, los ciudadanos sin saberlo alimentan una cadena que impacta negativamente en el desarrollo regional. Las autoridades insisten en que la colaboración de la comunidad es clave para frenar esta práctica.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page