Mi página de Facebook
top of page

Golpe a la minería ilegal en Ataco: destruyen maquinaria del frente “Ismael Ruiz”

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 10 oct
  • 3 Min. de lectura
Ataco - Tolima
Ataco - Tolima

Un operativo conjunto de las autoridades en el sur del Tolima dejó como resultado la destrucción de cuatro excavadoras y la incautación de dos motores industriales utilizados para la extracción ilegal de oro en zona rural del municipio de Ataco. La intervención, que hace parte de una ofensiva nacional contra la minería ilegal, tuvo como propósito frenar las actividades que generan un alto impacto ambiental y sirven como fuente de financiación a grupos armados disidentes.


Maquinaria avaluada en 2.000 millones de pesos


De acuerdo con información oficial, la maquinaria, valorada en cerca de 2.000 millones de pesos, habría sido empleada por el frente “Ismael Ruiz” de las disidencias, organización que —según labores de inteligencia militar— obtenía entre 1.500 y 2.000 gramos de oro cada mes. Estas operaciones representaban ganancias ilícitas superiores a los 1.000 millones de pesos, recursos con los que se sostenían actividades armadas y logísticas en la región.


Estrategia nacional para proteger el capital natural


El operativo se realizó bajo los lineamientos del plan de protección del capital natural del país, estrategia que articula a la Fuerza Pública, entidades ambientales y autoridades judiciales con el fin de contrarrestar los daños ecológicos ocasionados por la minería ilegal. En esta zona del sur del Tolima, los operativos han priorizado el control de la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la pérdida de suelos fértiles provocadas por la extracción no autorizada de minerales.


Destrucción controlada y sin enfrentamientos


Las tropas, acompañadas por personal técnico especializado, llegaron hasta un área de difícil acceso donde fue localizada la maquinaria pesada. Allí se verificó el uso de los equipos en la remoción de material aurífero sin permisos ambientales, por lo que se procedió a su destrucción controlada conforme a los protocolos de la Fuerza Pública y bajo las recomendaciones de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), entidad encargada de vigilar los posibles impactos sobre el entorno natural.


Durante la intervención se registraron momentos de tensión por la presencia militar y el despliegue logístico, aunque las autoridades confirmaron que no se presentaron enfrentamientos ni alteraciones al orden público. Tampoco se reportaron capturas, pero se mantienen las investigaciones para identificar a los responsables directos de las operaciones mineras ilegales y establecer sus vínculos con estructuras armadas que actúan en la región.


Un golpe a las finanzas de los grupos disidentes


Según las declaraciones del oficial a cargo, el propósito de estas acciones es debilitar las finanzas de los grupos disidentes y proteger los ecosistemas estratégicos del sur del departamento. “Estamos atacando el corazón financiero de quienes atentan contra la seguridad y el medioambiente. La minería ilegal no solo destruye la naturaleza, también alimenta la violencia”, señaló el comandante de la operación.


Impactos ambientales y sociales


La minería sin control, además de deteriorar los suelos y contaminar los ríos con sustancias como el mercurio, ocasiona desplazamientos y conflictos sociales en las comunidades rurales. Por ello, las autoridades han intensificado los patrullajes y labores de inteligencia para ubicar nuevos puntos de extracción ilícita y prevenir la expansión de estas actividades hacia otras zonas del Tolima.


El Ministerio de Ambiente ha advertido que los municipios del sur del departamento se encuentran entre los más vulnerables a la degradación ambiental, debido a la presión que ejercen las economías ilegales sobre fuentes de agua y reservas naturales. Por esta razón, se han priorizado acciones interinstitucionales orientadas a la restauración ecológica, la educación ambiental y el fortalecimiento de alternativas económicas sostenibles para las familias campesinas.


Compromiso con el territorio


Con la destrucción de la maquinaria en Ataco, las autoridades reafirmaron su compromiso con la protección del medioambiente y la seguridad del territorio. Las operaciones continuarán en los próximos días en diferentes puntos del sur del Tolima, en el marco de un plan integral que busca erradicar los frentes de explotación ilegal que comprometen la estabilidad ambiental y social de la región.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page