Mi página de Facebook
top of page

Fábrica clandestina de medicamentos fue desmantelada en Neiva en operativo interinstitucional

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 28 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

Autoridades capturaron a dos personas e incautaron miles de frascos, maquinaria e insumos vencidos y adulterados


Neiva, septiembre de 2025 – Una operación interinstitucional adelantada por la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con el apoyo del Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 Tenerife, la Sijín de la Policía Metropolitana de Neiva, la Secretaría de Salud municipal y el Invima, permitió desmantelar una fábrica clandestina dedicada a la elaboración y comercialización irregular de medicamentos y suplementos en el barrio Solo Verde de la capital huilense.


Durante el operativo fueron capturados en flagrancia un hombre y una mujer, esta última de nacionalidad extranjera, quienes presuntamente estarían al frente de la actividad ilícita. A ambos les fue imputado el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, según informó la Fiscalía.


Miles de frascos y maquinaria incautada


En el lugar las autoridades encontraron 39 cajas que contenían 3.978 frascos de distintos gramajes y marcas, junto con 37 bultos de lactosa y 35 cajas llenas de frascos de vidrio, tapones de caucho, tapas plásticas y metálicas. También se halló maquinaria especializada utilizada para el proceso de elaboración, empacado y rotulado de los productos.


Además, se encontraron medicamentos inyectables y de consumo oral, algunos vencidos, así como facturas que darían cuenta de su comercialización en distintos sectores de la ciudad.


Una operación que protege la salud pública


Según la investigación, esta fábrica operaba de manera ilegal desde enero de 2025, sin contar con licencias sanitarias de funcionamiento ni autorización para fabricar productos de consumo humano. El Invima alertó que los insumos usados no cumplían con las condiciones mínimas de calidad ni de almacenamiento, lo que representa un grave riesgo para la salud de quienes los consumen.


“Este tipo de operaciones son fundamentales para prevenir que productos adulterados lleguen al mercado y pongan en riesgo la vida de los ciudadanos”, señalaron voceros de la Secretaría de Salud y del Invima, presentes durante la intervención.


Un delito que puede tener graves consecuencias


La corrupción de productos médicos y alimentos es considerada una conducta de alta peligrosidad, ya que puede causar desde reacciones adversas hasta consecuencias letales. Por eso, el seguimiento a estas redes ilegales es una prioridad para las autoridades locales y nacionales.


Las dos personas capturadas fueron puestas a disposición de un juez de control de garantías, mientras continúan las investigaciones para determinar si hay otros implicados o distribuidores vinculados a esta red.


Compromiso institucional contra el crimen organizado


Este operativo reafirma el compromiso de las instituciones con la defensa de la salud pública, la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra todas las expresiones del crimen organizado que afectan a la comunidad huilense.


Las autoridades invitaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o fabricación irregular de medicamentos y suplementos, ya que este tipo de delitos no solo afectan la legalidad, sino que también ponen en riesgo la vida de miles de personas.


A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page