Mi página de Facebook
top of page

Fundación Musical de Colombia anuncia un concierto inolvidable para lanzar la convocatoria del Festival 2026

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 28 sept
  • 4 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada

La ciudad de Ibagué, reconocida como la Capital Musical de Colombia, se prepara para vivir una velada histórica el próximo 2 de octubre a las 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo. La Fundación Musical de Colombia, bajo la dirección de la señora Doris Morera de Castro, ha preparado un concierto de lujo con el que no solo se abrirá oficialmente la convocatoria para la versión 40 del Festival Nacional de la Música Colombiana, sino que también se rendirá homenaje a los 475 años de la fundación de Ibagué y se presentará el esperado álbum del Dueto Luar.


Se trata de un evento con un triple propósito cultural, artístico y social, que promete cautivar a propios y visitantes con una nómina de artistas de talla nacional e internacional, y con la presencia de agrupaciones locales que ratifican a Ibagué como semillero de grandes talentos musicales.



Una triada de “Princesas de la Canción”


El escenario será testigo de la fuerza y sensibilidad de tres duetos tolimenses que ostentan el título de “Princesas de la Canción”, símbolo del talento femenino dentro del Festival Nacional de la Música Colombiana.


Dueto Luar (2025): integrado por Ana María Rodríguez Monroy (primera voz) y Martha Elena Díaz Peña (segunda voz y guitarra), acompañadas por Daniel Cortés Parra en el tiple. Su propuesta fresca y renovadora ha conquistado escenarios dentro y fuera del país. En esta ocasión, presentarán su álbum debut, un hito en su carrera, fruto del premio otorgado por la Fundación Musical de Colombia.


Dueto Camino Real (2024): conformado por Vanessa Sáenz Ríos y Heidy Mallerly Castro Turriago, quienes estarán acompañadas por el pianista Fabio Alexander Gómez Rodríguez y el flautista Jesús Augusto Castro Turriago, también director del grupo. Su sello distintivo mezcla la formación académica con el respeto profundo a la tradición folclórica andina.


Dueto Entre Cantos (2019): integrado por las hermanas Paula Andrea y Aura María García Gutiérrez, con el acompañamiento del maestro David Ocampo Ciro en la bandola. Su autenticidad fraterna y pasión por la música andina colombiana las han posicionado como referentes del género.



Estos tres duetos, cada uno con su estilo y trayectoria, representan la evolución y continuidad de los duetos tradicionales, llevando la música andina colombiana a nuevas generaciones de públicos.



Invitados de talla internacional


El concierto contará también con la participación de artistas y agrupaciones que simbolizan lo más alto de la tradición musical del país:


Los Gaiteros de San Jacinto: leyendas vivas del folclor colombiano, con más de 80 años de historia, ganadores del Grammy Latino y portadores de una tradición ancestral que conecta a Colombia con sus raíces más profundas. Su repertorio transportará al público a los orígenes del sonido de la gaita, los tambores y los cantos tradicionales del Caribe.


Katie James: cantautora colombo-irlandesa, reconocida por su éxito “Toitico bien empacao”. Con cinco álbumes publicados y presentaciones en más de 15 países, James fusiona bambuco, pasillo y guabina con influencias del folk celta y el blues. Su estilo universal y a la vez profundamente colombiano la ha convertido en una de las voces más admiradas del folclor latinoamericano.


El talento local también brilla


El evento exaltará igualmente el talento ibaguereño con la participación de dos agrupaciones emblemáticas:


Orquesta Sinfónica Infantil Santa Cecilia: conformada por 60 niños del Liceo Musical Santa Cecilia, dirigidos por la maestra Fabiola Castillo. Han representado al país en escenarios nacionales e internacionales, demostrando disciplina y talento, y reafirmando a Ibagué como cantera de músicos.


La Rondalla Ibaguereña: heredera del legado de la maestra Leonor Buenaventura, mantiene viva la tradición coral-instrumental femenina, interpretando bambucos, pasillos y boleros, muchos de ellos de autoría tolimense.



Reconocimiento con el “Tiple de Oro Garzón y Collazos”


En el marco de este magno concierto, la Fundación Musical de Colombia entregará la distinción “Tiple de Oro Garzón y Collazos” a dos mujeres líderes del Tolima:


  • Adriana Magali Matiz Vargas, Gobernadora del Tolima.


  • Johana Ximena Aranda Rivera, Alcaldesa de Ibagué.



Ambas serán reconocidas por su apoyo a los procesos culturales de la región y, en especial, al fortalecimiento del Festival Nacional de la Música Colombiana, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.


Reto cultural: la versión 40 del Festival en 2026


El concierto del 2 de octubre es el punto de partida hacia la celebración de la versión 40 del Festival Nacional de la Música Colombiana, que tendrá lugar del 15 al 23 de marzo de 2026.


Dentro de las actividades se incluyen los tradicionales concursos:


  • 32° Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción”.


  • 29° Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura”.



La presidenta de la Fundación, Doris Morera de Castro, extendió una invitación a duetos, compositores y agrupaciones a participar en esta convocatoria, que cada año enriquece el patrimonio musical colombiano.


Información para asistir


Quienes deseen asistir a esta velada única podrán obtener manillas VIP a través de un bono de donación disponible en la línea 3106259345. Una oportunidad de vivir de cerca el talento, la tradición y la emoción de la música colombiana en su máxima expresión.


Este concierto no solo es un espectáculo, sino un homenaje a la tradición, a la memoria y al futuro de la música colombiana. La Fundación Musical de Colombia ratifica con esta programación su compromiso con la cultura, el talento joven y el fortalecimiento de la Capital Musical como epicentro de la identidad sonora del país.



A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page