Mi página de Facebook
top of page

Familiares convocan movilización nacional para exigir la libertad de policías, militares y agentes del CTI secuestrados

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura
ree

La ONG Hijos Héroes de Colombia denuncia falta de respuestas del Gobierno y convoca a una gran marcha en Bogotá el próximo 9 de noviembre.


La organización Hijos Héroes de Colombia, que agrupa a familiares de miembros del Ejército, la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) secuestrados, convocó a una movilización masiva para exigir su pronta liberación. La jornada se realizará el domingo 9 de noviembre, a partir de la 1:00 p.m., con punto de encuentro en el búnker de la Fiscalía General de la Nación y llegada a la Plaza de Bolívar.


De acuerdo con María Alejandra Vallejos, vocera de la ONG, la decisión de salir a las calles surge del cansancio ante la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional. “Nos vimos en la necesidad de marchar. Iremos vestidos con camisetas blancas y portaremos cadenas como símbolo del cautiverio de nuestros seres queridos”, manifestó Vallejos.


La angustia de las familias


La movilización busca visibilizar la situación de cuatro militares, tres policías y dos funcionarios del CTI que permanecen en poder de grupos armados desde hace varios meses. La incertidumbre se agudizó tras el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que afirmó que algunos de los secuestrados serían sometidos a un “juicio político revolucionario”, una medida que las familias califican como una violación grave de los derechos humanos.


“Eso no es un juicio, es un acto criminal”, recalcó la representante de Hijos Héroes, al referirse a la amenaza hecha por el ELN contra los funcionarios retenidos.


Entre los secuestrados se encuentran los agentes del CTI Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, quienes llevan más de tres meses en cautiverio. De ellos no se han recibido nuevas pruebas de supervivencia.


Un “juicio político” que genera rechazo


En un comunicado difundido por canales insurgentes, el ELN aseguró que había intentado sin éxito negociar un canje de prisioneros con el Gobierno y la Fiscalía, y que, ante la falta de avances, los agentes del CTI y dos policías de la Dijín serían juzgados por su “fuerza insurgente”.


Según ese texto, los uniformados podrían recibir “penas de prisión de tres a siete años”, una declaración que ha generado indignación nacional. Los familiares de las víctimas consideran que el grupo guerrillero está incurriendo en un acto de intimidación y desconocimiento del Derecho Internacional Humanitario.


Clamor por acciones concretas


Desde hace semanas, los familiares de los agentes del CTI han solicitado a la Fiscalía General y al Gobierno del presidente Gustavo Petro redoblar los esfuerzos diplomáticos y humanitarios para asegurar su liberación. Sin embargo, aseguran que las gestiones no han tenido resultados visibles.


Uno de los agentes secuestrados, en un video divulgado como prueba de supervivencia meses atrás, envió un mensaje a la fiscal general Luz Adriana Camargo, pidiéndole acelerar los contactos con el ELN para facilitar su regreso. En la grabación también dirigió unas palabras a su esposa, expresándole amor y gratitud por las gestiones que adelanta en su nombre: “Te amo, y sé que estás haciendo un gran trabajo ante la Fiscalía. No te rindas; sigue luchando por nuestra libertad”.


Una marcha por la esperanza


La movilización del 9 de noviembre pretende ser un acto pacífico de unidad nacional. Las familias, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos solidarios planean marchar vestidos de blanco, llevando mensajes de libertad, esperanza y respeto por la vida.


“Queremos que el país recuerde que ellos no son cifras ni titulares, son padres, hijos y esposos que merecen regresar a casa”, concluyó Vallejos.


El llamado se extiende a todos los colombianos para acompañar este gesto simbólico que busca presionar por una respuesta efectiva del Estado y de los grupos armados frente al secuestro de servidores públicos que dedicaron su vida a la justicia y la seguridad del país.



¿Por qué no replicamos la idea en Ibagué? Ellos son tan colombianos como nosotros

Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page