Mi página de Facebook
top of page

Estrés y salud mental en los docentes: una alerta que no puede ignorarse

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Cada 5 de octubre el mundo celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha para resaltar su labor en la construcción de sociedades más justas y educadas. Sin embargo, en Colombia, más que un motivo de homenaje, se ha convertido en una llamada de atención frente a la realidad que viven miles de maestros: el deterioro de su salud mental.


Un reciente reporte del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio encendió las alarmas en Bogotá: 715 incapacidades médicas por causas de salud mental en docentes del Distrito durante el primer semestre de 2025. La cifra refleja la magnitud de un problema que crece silenciosamente en las aulas, donde la sobrecarga administrativa, las exigencias académicas, las largas jornadas laborales y el impacto emocional de la enseñanza desgastan el bienestar de los educadores.


El panorama no es exclusivo de la capital. En Cali, una investigación aplicada a 340 maestros reveló que el 49 % de los docentes reconoce tener problemas relacionados con su salud mental.


Consecuencias invisibles del estrés docente


Especialistas advierten que el estrés prolongado no solo afecta el estado de ánimo, sino también la salud física. “El estrés prolongado debilita el sistema inmunológico, altera el sueño y aumenta el riesgo de trastornos físicos y emocionales. Prestar atención a los síntomas y actuar a tiempo es fundamental para evitar consecuencias graves”, explicó la neuróloga Ana Milena Isaza, vocera de Heel Colombia.


Entre las señales de alerta más frecuentes en los maestros están:


  • Cansancio extremo o dificultad para dormir.


  • Irritabilidad, ansiedad o cambios bruscos de humor.


  • Dolores de cabeza, problemas digestivos o palpitaciones.


  • Sensación de agobio, falta de motivación y desinterés laboral.



Cómo fortalecer la salud mental


Los expertos recomiendan a los docentes establecer rutinas de descanso, practicar técnicas de relajación como la respiración consciente o la meditación, cuidar la alimentación e hidratación y, sobre todo, buscar acompañamiento médico cuando los síntomas se mantienen en el tiempo.


En algunos casos, se sugieren alternativas naturales para reducir los niveles de cortisol —la hormona del estrés— y favorecer el equilibrio emocional.


Un llamado urgente


La situación deja claro que el cuidado de la salud mental de los maestros debe convertirse en una prioridad de las instituciones educativas y de las autoridades. Reconocer las dificultades de los docentes, brindar apoyo psicosocial y crear políticas efectivas para prevenir el desgaste profesional son pasos necesarios para garantizar no solo el bienestar de los educadores, sino también la calidad de la educación en el país.


En este Día Mundial del Docente, el mejor homenaje no es solo aplaudir su vocación, sino crear condiciones reales que protejan su salud y dignifiquen su labor.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page