Mi página de Facebook
top of page

Escuela de Música Panóptico abre sus puertas a nuevos talentos

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 25 sept
  • 3 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada

La música como refugio y camino, en una ciudad donde cada esquina guarda una melodía, la música no es solo entretenimiento: es también una oportunidad de vida. La Escuela de Música Panóptico, ubicada en el corazón de Ibagué, abre de nuevo sus inscripciones gratuitas para niños y jóvenes que sueñan con formarse en este arte, recordando que el talento florece cuando encuentra el espacio adecuado.


Voces y notas que cambian destinos


Mariana, de 12 años, llegó al Panóptico de la mano de su abuela. Al principio era tímida, apenas se atrevía a cantar en reuniones familiares. Hoy, después de un año de clases de técnica vocal, canta en el coro de la escuela con la seguridad de quien sabe que su voz tiene un lugar en el mundo.


“Yo nunca pensé que mi nieta pudiera subirse a un escenario. Ahora canta hasta en las novenas de Navidad. La música le cambió la forma de ver la vida”, cuenta orgullosa doña Carmen.


Como Mariana, más de 150 niños y jóvenes ya se han beneficiado este año de la formación gratuita en violín, piano, flauta, clarinete, técnica vocal y coro. Cada uno llega con una historia diferente: algunos sueñan con ser músicos profesionales, otros simplemente buscan un refugio donde expresarse.


Profesores que siembran confianza


Los docentes del programa no solo enseñan teoría musical o técnicas instrumentales. También se convierten en referentes, en adultos que escuchan y acompañan procesos personales. Para ellos, cada clase es una oportunidad de sembrar disciplina, trabajo en equipo y autoestima.


“Cuando un niño aprende a tocar el violín o a cantar en un coro, también aprende que con esfuerzo puede lograr lo que parecía imposible. La música es una escuela de vida”, comenta uno de los profesores que ha visto crecer a varias generaciones de artistas.


El Panóptico como escenario de transformación


El Museo Panóptico, que alguna vez fue símbolo de encierro y silencio, se ha transformado en un espacio donde ahora habitan risas, notas musicales y ensayos. Lo que antes fue un lugar de castigos, hoy se convierte en cuna de sueños.


Allí, cada tarde, las aulas se llenan de melodías en construcción. Pianistas principiantes repiten escalas, flautistas buscan la nota correcta, y coristas ensayan a varias voces. El ambiente es de esperanza y de comunidad: familias que acompañan, niños que sueñan y maestros que guían.


La oportunidad que muchos esperaban


Para familias de bajos recursos, estas inscripciones significan la posibilidad de que sus hijos tengan acceso a una formación artística que de otro modo sería inalcanzable. La gratuidad no es solo un detalle económico: es un mensaje claro de inclusión.


Samuel, de 14 años, sueña con ser clarinetista profesional. “Yo quiero tocar en una orquesta, viajar y conocer otros países. La música me da esa fuerza”, dice con brillo en los ojos, mientras sostiene con cuidado el instrumento que le prestó la escuela.


Más allá de las partituras


La Escuela de Música Panóptico no solo forma intérpretes: también forma seres humanos más sensibles, con una mirada distinta del mundo. La disciplina de los ensayos, la emoción de los conciertos y la camaradería entre compañeros construyen una experiencia de vida que va más allá de las partituras.


En palabras de una madre de familia: “Mi hijo no solo aprendió a tocar flauta. Aprendió a respetar, a trabajar en equipo, a tener paciencia. La música le enseñó lo que a veces en la casa no alcanzamos”.


Una ciudad que respira música


Ibagué no es llamada capital musical de Colombia por azar. Su historia, marcada por festivales y tradiciones sonoras, encuentra en iniciativas como la Escuela de Música Panóptico una manera de mantener viva esa identidad. Cada nuevo estudiante que se inscribe es un eslabón más en la cadena de cultura que sostiene a la ciudad.


A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page