Mi página de Facebook
top of page

Empresarios se unen a la campaña “Tu paradero es una nota, cuídalo” en Ibagué

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 24 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

Los paraderos de bus en Ibagué no son simples estructuras de metal y vidrio: son puntos de encuentro, referencia y resguardo diario para miles de ciudadanos. Sin embargo, el deterioro y el vandalismo han dejado a muchos de ellos en mal estado. Para cambiar esta realidad, la administración local lanzó la campaña “Tu paradero es una nota, cuídalo”, una estrategia que busca recuperar y mantener estos espacios con el apoyo de empresarios de la ciudad.


Paraderos en mal estado, una deuda con la ciudad


Actualmente, Ibagué cuenta con 48 paraderos instalados en distintos sectores, especialmente sobre la carrera Quinta, uno de los corredores más transitados. Con el paso del tiempo, varios han sido rayados, pintados o presentan daños por falta de mantenimiento, afectando tanto la estética como la funcionalidad para los usuarios del transporte público.


El reto es grande, pero el propósito es claro: embellecer la ciudad y devolverle a los ibaguereños espacios públicos que hagan más cómoda y segura su movilidad.


Empresarios como padrinos de los paraderos


La iniciativa se presentó en un encuentro con el gremio de la construcción, donde se invitó a los empresarios a convertirse en padrinos de los paraderos, es decir, a financiar y garantizar su mantenimiento. La respuesta fue positiva: ya se cuentan con los primeros 10 paraderos apadrinados que entrarán en proceso de recuperación.


Carlos Corral, gerente de la Gestora Urbana, destacó el compromiso empresarial:

“Ya tenemos 10 paraderos apadrinados, empezaremos a mirar su recuperación para tenerlos listos para el cumpleaños de la ciudad, siendo un gran regalo para la gente. Nosotros ya recuperamos los de la carrera Quinta con calle 42, pero lamentablemente están otra vez rayados y pintados”, explicó.


Recuperar espacios para la comunidad


La campaña no solo busca restaurar las estructuras, sino también despertar sentido de pertenencia en los ciudadanos. La idea es que los paraderos recuperados tengan iluminación y se conserven en buen estado, para que la comunidad los cuide y se apropie de ellos.


Juliana Arbeláez, representante de la constructora Infinity Urbano, expresó su entusiasmo:

“Me parece muy importante unirnos a esta campaña, es una iniciativa que genera unión y esperanza para hacer cosas bonitas. Invito a todos los empresarios de Ibagué para que apadrinen un paradero”, comentó.


Un regalo para la ciudad


La meta es lograr que los paraderos recuperados estén listos para el cumpleaños de Ibagué, convirtiéndose en un obsequio simbólico para los ciudadanos. La idea es que estos puntos de espera, muchas veces olvidados, se conviertan en referentes de orden, estética y funcionalidad.


Más allá de lo simbólico, se trata de un proyecto que conecta a diferentes sectores de la ciudad en torno a un objetivo común: mejorar el espacio urbano. Los paraderos son el primer contacto con la ciudad para quienes se movilizan a diario y, en muchos casos, la primera impresión que se llevan los visitantes. Tenerlos en buen estado también es una carta de presentación.


Ciudadanía y cultura del cuidado


Más allá del aporte de los empresarios, el éxito de la estrategia depende de la cultura ciudadana. De nada sirve restaurar los paraderos si no existe un compromiso colectivo por mantenerlos en buen estado. La invitación es clara: cada persona que usa o pasa frente a un paradero debe asumir la responsabilidad de cuidarlo.


Promover el respeto por el espacio público es parte fundamental de este proceso. Si la comunidad logra apropiarse de los paraderos, la campaña “Tu paradero es una nota, cuídalo” no solo será un proyecto de infraestructura, sino una lección de convivencia y corresponsabilidad.


Una oportunidad de transformación


La campaña también abre la puerta para que otros sectores económicos y sociales se vinculen. Instituciones educativas, colectivos juveniles, artistas urbanos y líderes comunitarios pueden participar con actividades culturales, murales y pedagogía, haciendo de los paraderos escenarios vivos que transmitan mensajes positivos.


De esta manera, un simple paradero podría convertirse en un espacio que hable de identidad local, de respeto y de comunidad. La recuperación física se transformaría en un proceso simbólico: cambiar la manera en que los ciudadanos se relacionan con su entorno.


La recuperación de los paraderos en Ibagué demuestra que el trabajo conjunto entre sector público, empresarios y ciudadanía puede transformar el espacio urbano. Convertir a los empresarios en padrinos de estas estructuras es una manera creativa de asegurar su mantenimiento y, al mismo tiempo, de promover una cultura de cuidado.


Ibagué tiene la oportunidad de mostrar que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en la vida cotidiana de sus habitantes. El reto ahora es que cada ciudadano asuma la campaña como propia y entienda que cuidar un paradero es también cuidar de su ciudad.



A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?


 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page