Mi página de Facebook
top of page

El Tolima marca un precedente nacional con la creación del primer Parlamento Juvenil Departamental

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct

Suministrada Gobernación del Tolima
Suministrada Gobernación del Tolima

El Tolima impulsa la voz de su juventud con la creación del primer Parlamento Juvenil Departamental, un hito histórico en el país.


La juventud tolimense abre camino a una nueva era de participación


El Tolima dio un paso histórico al consolidar el primer Parlamento Juvenil Departamental de Colombia, un espacio que simboliza la fuerza, la visión y la creatividad de una generación decidida a transformar su territorio. Esta iniciativa, gestada por la Gobernación del Tolima en articulación con el Parlamento Andino, se desarrolló en el marco del Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes y del aniversario número 46 de dicha instancia internacional.


El acto, realizado en Ibagué el 23 de octubre de 2025, reunió a jóvenes de distintos municipios del departamento, quienes se convirtieron en protagonistas de una experiencia cívica y pedagógica sin precedentes. El propósito: fortalecer el liderazgo juvenil, fomentar la participación democrática y formar a los futuros líderes que representarán la voz del Tolima en escenarios nacionales e internacionales.



Una apuesta por la formación y la democracia desde los territorios


El Parlamento Juvenil Departamental surge como respuesta a una necesidad sentida: que los jóvenes sean escuchados y tenidos en cuenta en la construcción de políticas públicas y en la toma de decisiones que afectan su entorno. Desde hace meses, la Gobernación del Tolima ha impulsado la consolidación de este proceso, acompañando a niñas, niños y adolescentes que hoy aportan ideas para forjar un departamento más equitativo, sostenible y comprometido con el desarrollo humano y ambiental.


Este nuevo espacio participativo es una invitación a fortalecer el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre generaciones. En él, las voces juveniles se transforman en propuestas que pueden incidir en temas como la igualdad de género, la educación, la protección del medio ambiente y la cultura de paz.


Voces jóvenes que inspiran el cambio


Durante la jornada inaugural, los jóvenes parlamentarios compartieron sus reflexiones sobre liderazgo, equidad y participación. Entre ellas, destacó la voz de Karoll Stacy González, estudiante de la Institución Educativa Manuela Omaña del municipio de Flandes, quien expresó con firmeza:


“Esto hoy nos está enseñando que nosotras podemos abrir muchas puertas, no sólo a las mujeres grandes, sino también desde ahora. Yo quisiera proponer que en nuestros colegios hubieran charlas para las mujeres y para los hombres sobre igualdad de género, que no sólo veamos la igualdad de género en redes sociales, sino que entendamos bien estos temas para tener fundamentos y saber qué decir frente a una sociedad más grande”.

Su llamado resonó como una invitación a integrar la equidad de género en la educación y a construir desde las aulas una sociedad más consciente e inclusiva.


El liderazgo como camino hacia el futuro


Para Marcy Alexandra Rodríguez Arrieta, estudiante de la Institución Educativa Fe y Alegría del municipio de Lérida, esta oportunidad marca un antes y un después en su vida y la de sus compañeros:


“El poder estar en el parlamento es una gran oportunidad para mi futuro, me abre muchas puertas, también representa formarme como líder, conocer a otras personas con las que reunir ideas y poder crear un gran proyecto por el bien común. Representa muchísimo para mi colegio porque nunca se nos había presentado esta gran oportunidad y sería algo muy representativo, muy histórico y me encantaría poder representarlos al mil y ponerlos en alto”.

Su testimonio refleja el impacto transformador que este tipo de espacios tiene sobre la motivación, el aprendizaje y el sentido de pertenencia de la juventud.


Inspiración que deja huella


La voz de Valentina Alvarado Núñez, estudiante del Colegio Alfonso López Pumarejo de Honda, Tolima, también resonó con esperanza:


“Me gustaría que pudiéramos participar en la toma de decisiones, compartir muchas ideas y armonizar la compañía de todos los que hagan parte. Me gustaría ser más grande que ella”, expresó con convicción al referirse a su admiración por la gobernadora del Tolima.

Sus palabras, cargadas de sueños y determinación, simbolizan el espíritu que mueve a esta nueva generación: una juventud que no teme participar, que valora la inspiración femenina y que comprende que el liderazgo se construye con propósito y empatía.


Un hito para la democracia y la educación del Tolima


El primer Parlamento Juvenil Departamental se consolida como un símbolo de progreso, inclusión y esperanza. Con la participación de más de nueve instituciones educativas del Tolima, se abre una etapa en la que la juventud no solo es escuchada, sino también protagonista activa de la transformación social.


Este proceso, impulsado por la Gobernación del Tolima y respaldado por el Parlamento Andino, reafirma el compromiso institucional con la formación de líderes integrales, críticos y conscientes del papel que tienen en el futuro del país.


El Tolima no solo hace historia: siembra las bases de una democracia viva, donde los sueños de sus jóvenes se convierten en los pilares del desarrollo regional. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado, haz parte de nuestro grupo de WhatsApp.




 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page