Mi página de Facebook
top of page

El Minuto de Dios impulsa una nueva meta: transformar 100.000 micronegocios

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

ree

El Minuto de Dios ha trazado una ambiciosa meta que promete marcar un antes y un después en la economía popular de Colombia: fortalecer y acompañar a 100.000 micronegocios de aquí al año 2030. A través de su programa MD Micronegocios, la organización busca consolidar un modelo de desarrollo que combina tecnología, mentoría, inversión social y acompañamiento humano, con el propósito de dinamizar el tejido empresarial que hoy representa el 40% del PIB nacional y el 79% del empleo en el país.


Un modelo integral que genera impacto real


El ecosistema MD Micronegocios ha demostrado resultados tangibles. Con una cobertura del 64,2% del territorio nacional y el apoyo de más de 14.000 facilitadores, el programa ha impulsado la creación de 96.682 empleos, con un promedio de 2,3 empleos por micronegocio, y un incremento del 18% en las ventas de los negocios participantes. Además, el 66% de los emprendimientos son liderados por mujeres, lo que convierte a la iniciativa en una de las más inclusivas del país.


“La economía colombiana se fortalece con el impulso de miles de micronegocios que hoy hacen parte de este proceso de desarrollo. En UNIMINUTO acompañamos a quienes deciden emprender, porque reconocemos el enorme esfuerzo que hacen cada día para sacar adelante sus proyectos”, afirmó Gina Santana, subdirectora de Centros Progresa.


100 Mil Latidos: un movimiento solidario por la economía popular


Con el lanzamiento de 100 Mil Latidos, el Minuto de Dios invita a la ciudadanía, las empresas y las organizaciones a convertirse en parte activa de la transformación económica del país. A través de este movimiento nacional, cualquier persona puede apadrinar un micronegocio desde $3.500 diarios, contribuyendo al acceso a mentorías, formación digital, herramientas de mercado y la innovadora inteligencia artificial HERA.


Los donantes reciben reportes trimestrales de impacto, visibilidad dentro de la comunidad MD y beneficios tributarios conforme a la legislación vigente. “Cada latido representa un impulso de vida, esperanza y desarrollo para las comunidades”, expresó José David Tovar, gerente de la Corporación Industrial Minuto de Dios, quien destacó que este esfuerzo es un llamado a reactivar la economía desde los barrios, corregimientos y municipios de todo el país.


Innovación con propósito: tecnología y conocimiento al servicio del emprendimiento


En su nueva etapa de expansión, MD Micronegocios presenta cuatro innovaciones clave que reflejan su apuesta por la sostenibilidad y la transformación digital de los emprendedores colombianos:


HERA, la primera inteligencia artificial latinoamericana creada para micronegocios, entrenada por mentores e inversionistas para ofrecer asesoría personalizada en finanzas, ventas y formalización.


Centro de Oportunidades Digitales, una ventanilla única donde los empresarios pueden acceder a financiación, formación, proveedores, vitrinas y convocatorias georreferenciadas.


Escuela de Mentores UNIMINUTO, con la que se formarán 2.500 jóvenes al año en gestión empresarial, finanzas y estrategia, potenciados por herramientas de IA.


CatalIS, el primer fondo de inversión de impacto en paz del país, orientado a canalizar capital privado hacia los territorios PDET, promoviendo inclusión y desarrollo sostenible.



Este modelo híbrido —presencial y remoto— ha permitido crear negocios más resilientes y sostenibles, generando información que alimenta el EMICRON del DANE, instrumento clave para diseñar políticas públicas que fortalezcan la economía popular.


Una red de transformación que llega a todos los rincones del país


En su primera fase, entre 2020 y el primer semestre de 2025, El Minuto de Dios acompañó a 41.652 micronegocios en 32 departamentos y 708 municipios del país. El impacto se ha distribuido de forma equitativa: Antioquia (5.900), Cundinamarca (4.200), Valle del Cauca (3.800), Atlántico y Bolívar (3.000), Santanderes (2.700), Eje Cafetero (2.500), Llanos y Amazonía (2.000) y más de 17.000 en el resto del territorio nacional.


Este crecimiento evidencia una nueva infraestructura social y económica que conecta conocimiento, tecnología y capital humano, permitiendo que los micronegocios colombianos vendan más, empleen mejor y compitan con dignidad.


“Cada micronegocio fortalecido es un latido que impulsa vida y progreso. Desde El Minuto de Dios seguiremos construyendo oportunidades reales de empleo y bienestar para el país”, añadió Tovar.


Cómo unirse a esta transformación


Los propietarios de micronegocios interesados en fortalecer su proyecto pueden inscribirse en www.mdmicronegocios.org. El único requisito es tener un negocio formal o informal en funcionamiento que ya genere ventas. Desde la misma plataforma, los ciudadanos también pueden sumarse al programa 100 Mil Latidos, realizando aportes voluntarios que impulsen más emprendimientos y sigan dando forma a una economía popular con propósito, inclusión y sostenibilidad.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page