Mi página de Facebook
top of page

El liderazgo femenino rural impulsa el desarrollo sostenible en Colombia

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 15 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

👩🏽‍🌾 Mujeres que siembran equidad, sostenibilidad y futuro desde los territorios.


🌾 Protagonistas del cambio desde el corazón del campo


En cada rincón rural de Colombia, las mujeres son hoy el rostro visible de la transformación social. Su trabajo, antes invisibilizado, se consolida como motor de progreso económico, cohesión comunitaria y preservación cultural.


En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, se reconoce su aporte esencial en la construcción de un campo más justo, equitativo e inclusivo, donde la sostenibilidad y la participación sean pilares del desarrollo.


🌱 Fundación Alpina: sembrando autonomía y liderazgo


Con presencia en varios territorios del país, la Fundación Alpina impulsa iniciativas productivas sostenibles que fortalecen las capacidades locales y abren oportunidades para mujeres rurales e indígenas.


A través de procesos formativos, acompañamiento técnico y espacios de diálogo intercultural, la organización fomenta la autonomía económica y el liderazgo femenino. Estas acciones se traducen en comunidades más resilientes, organizadas y con voz propia en los escenarios de decisión.


🐔 Huertas, galpones y autonomía económica


El trabajo de la Fundación Alpina tiene como base la agroecología y la producción sostenible. En distintos municipios, las mujeres lideran proyectos de huertas familiares, cría de aves y unidades pecuarias que no solo garantizan seguridad alimentaria, sino que también diversifican los ingresos del hogar.


La venta de excedentes ha permitido que muchas de ellas asuman un rol protagónico en la economía local, transformando los modelos tradicionales de producción y gestión comunitaria.


🏞️ Santander: ejemplo de empoderamiento rural


En el departamento de Santander, los resultados son evidentes. En el municipio de Rionegro, seis asociaciones lideradas por mujeres han incrementado su capacidad organizativa en más del 40%, fortaleciendo su participación en la toma de decisiones, su productividad y su acceso a mercados.


Este avance demuestra que cuando las mujeres rurales tienen las herramientas adecuadas, impulsan el desarrollo económico y social desde la base.


💪🏽 Desafíos persistentes y caminos por recorrer


A pesar de los avances, persisten barreras estructurales que limitan la igualdad de oportunidades. La baja participación en espacios de decisión comunitaria y la sobrecarga del trabajo doméstico no remunerado son retos urgentes.


Según datos de la Fundación, el 93% de las mujeres rurales asume labores de cuidado frente al 62% de los hombres. Este desequilibrio refuerza la necesidad de políticas públicas con enfoque de género que reconozcan el valor del trabajo invisible y fortalezcan la corresponsabilidad en el hogar.


💬 “La transformación social se construye desde la equidad”


“El liderazgo de las mujeres rurales es esencial para el desarrollo del campo colombiano. A través de su participación activa, demuestran que la transformación social se construye desde la equidad, el reconocimiento y la fuerza colectiva, impulsando comunidades más justas, sostenibles y resilientes”, destacó Camila Aguilar, directora ejecutiva de la Fundación Alpina.


🌾 Un compromiso continuo con el desarrollo sostenible


La Fundación Alpina reafirma su compromiso con el liderazgo femenino rural y su papel en la transformación social y económica de los territorios.


Desde su creación en 2008, ha centrado su misión en fortalecer las capacidades de las familias campesinas mediante producción sostenible, prácticas alimentarias saludables, asociatividad y empoderamiento femenino. Su propósito: transformar comunidades rurales hacia la resiliencia y la prosperidad, en armonía con la naturaleza.


🌿 Un futuro sembrado por mujeres


Las historias de las mujeres rurales e indígenas que lideran procesos de cambio son un reflejo de la fuerza y la esperanza que impulsa el campo colombiano.


Con cada semilla cultivada y cada decisión liderada, están construyendo un futuro más equitativo, donde el desarrollo sostenible se escribe con rostro de mujer.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page