Mi página de Facebook
top of page

Ejército refuerza la seguridad en Ambalema ante amenazas del Clan del Golfo

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 1 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Ambalema, Tolima — El municipio histórico de Ambalema, reconocido por su arquitectura colonial y sus tierras fértiles a orillas del río Magdalena, vive actualmente un despliegue estratégico de la Fuerza Pública para blindar su seguridad frente a la amenaza de grupos ilegales que intentan irrumpir en la zona.


El coronel Diego Fernando Patiño Orozco, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, llegó en las últimas horas al norte del Tolima con una amplia agenda institucional que incluyó un consejo de seguridad liderado por la Alcaldía municipal. El propósito: coordinar acciones de contención y garantizar la tranquilidad de los habitantes.


El contexto de la amenaza


En las últimas semanas se ha conocido la intención de presuntas células del Clan del Golfo de asentarse en Ambalema, un municipio cuya economía se sostiene principalmente en la agricultura, la ganadería y el comercio. Sus cultivos de tabaco, arroz, millo, algodón y sésamo son pilares económicos y, a la vez, puntos sensibles frente a posibles presiones de extorsión y control territorial.


Aunque las autoridades locales han insistido en que se mantiene la tranquilidad en la zona, la advertencia sobre la presencia de estructuras criminales encendió las alarmas, lo que motivó la llegada del Ejército para fortalecer los dispositivos de seguridad.


Refuerzo militar y acciones conjuntas


El coronel Patiño Orozco anunció que se desplegará en el municipio un destacamento de las Fuerzas Especiales Urbanas N.° 9, quienes tendrán como misión prioritaria prevenir la consolidación de actores armados en la zona y acompañar operativos de control junto con la Policía Nacional.


Además, se instalarán puestos de control en las vías de acceso y salida del municipio, con soldados del Batallón de Infantería N.° 16 Patriotas, con el fin de vigilar permanentemente la movilidad e impedir que grupos ilegales utilicen corredores estratégicos para entrar o salir del territorio.


A esto se suma el trabajo especializado del Gaula Militar Tolima, que tendrá presencia en el municipio no solo para enfrentar la extorsión, sino también para capacitar al comercio y a la ciudadanía con la campaña «Yo no pago, yo denuncio», la cual busca frenar modalidades de presión como la extorsión carcelaria, una de las problemáticas más recurrentes en la región.


“Ambalema no está sola”


Durante su visita, el comandante de la Sexta Brigada envió un mensaje de respaldo a los habitantes:


> “Ambalema no está sola. Nuestros soldados trabajan 24/7 por la tranquilidad del pueblo tolimense y aquí seguiremos garantizando que la criminalidad no se instale en este municipio”, afirmó el coronel Patiño Orozco.


La estrategia contempla también el fortalecimiento de los lazos entre Fuerza Pública y comunidad, con brigadas puerta a puerta que buscan generar confianza en la denuncia ciudadana, considerada un factor clave para anticipar amenazas y consolidar la seguridad.


Un municipio que quiere vivir en paz


Ambalema, catalogado como Patrimonio Histórico de la Nación, es uno de los destinos más emblemáticos del Tolima por sus casonas coloniales, sus balcones de madera y su historia ligada a la industria tabacalera del siglo XIX. Hoy, sus cerca de 7.000 habitantes piden que esa riqueza cultural y económica no se vea opacada por el accionar de grupos criminales.


El despliegue militar no solo tiene un objetivo operativo, sino también simbólico: demostrar que la institucionalidad sigue firme en el norte del Tolima y que la presencia de la Fuerza Pública es una garantía de respaldo a la comunidad.


Seguridad, confianza y desarrollo


La estrategia del Ejército, sumada al compromiso de la Alcaldía y la comunidad, busca crear un blindaje integral que permita que Ambalema siga siendo un municipio atractivo para el turismo, la inversión y la convivencia pacífica.


El reto ahora será sostener estas acciones en el tiempo, para que la presencia militar no sea percibida únicamente como una reacción coyuntural, sino como parte de una política constante de protección a los territorios más vulnerables del Tolima.


Con este nuevo refuerzo, las autoridades esperan neutralizar de manera temprana cualquier intento de expansión de grupos criminales y, al mismo tiempo, reforzar la confianza ciudadana en que la seguridad es un derecho que se protege con hechos y presencia efectiva.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page