Mi página de Facebook
top of page

🧠 Día Mundial de la Salud Mental: una conversación que salva vidas

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 10 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

10 de octubre de 2025.

Hablar de salud mental dejó de ser un tabú. Cada vez más personas, familias e instituciones comprenden que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Este Día Mundial de la Salud Mental, la invitación es clara: romper el silencio, ofrecer escucha y garantizar entornos donde nadie tenga que enfrentar solo sus emociones.


🌿 Una fecha para reflexionar y acompañar


Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora esta fecha con el propósito de visibilizar los trastornos mentales y promover el acceso a atención oportuna, sin discriminación. En 2025, el lema global es “Tu mente importa: prioricemos el bienestar emocional”, un llamado a fortalecer la empatía y la solidaridad frente a los desafíos que enfrentan millones de personas.


La salud mental no distingue edad, género ni condición social. Afecta tanto a quienes viven en grandes ciudades como a quienes habitan en zonas rurales. En Colombia, según el Ministerio de Salud, los casos de ansiedad y depresión se han incrementado en los últimos años, especialmente entre jóvenes y mujeres. Las consecuencias del estrés, la violencia, el desempleo o la soledad son hoy parte de una conversación urgente que la sociedad no puede seguir postergando.


💬 Escuchar también es cuidar


Expertos coinciden en que uno de los pasos más poderosos para prevenir crisis emocionales es hablar sin miedo. Escuchar, acompañar y ofrecer ayuda profesional a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la desesperanza.


“Cuidar la salud mental es una tarea colectiva. Implica tener espacios de confianza, relaciones sanas y redes de apoyo que sostengan cuando la vida se vuelve pesada”, explica una psicóloga del programa de atención psicosocial del Tolima.

Las instituciones educativas y los entornos laborales también cumplen un papel clave. Promover ambientes empáticos, jornadas de bienestar y políticas de prevención del acoso o la sobrecarga emocional contribuyen a reducir los riesgos. La salud mental no es solo un tema clínico: es un reflejo de cómo nos tratamos como sociedad.



💪🏼 El poder de una comunidad que cuida


En el Tolima, diferentes entidades y colectivos vienen adelantando iniciativas de acompañamiento psicosocial, talleres de autocuidado y espacios de escucha activa. En hospitales, colegios y comunidades se desarrollan campañas que promueven el bienestar emocional como un derecho humano y no como un privilegio.


Cada conversación, cada abrazo y cada gesto de comprensión cuenta. A veces, basta con preguntar: “¿Cómo te sientes?” para abrir una puerta al alivio. La empatía salva vidas y fortalece comunidades más humanas y solidarias.


💚 Una invitación a cuidar lo invisible


Este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que todos podemos ser parte del cambio. No se trata solo de reconocer los diagnósticos, sino de crear entornos donde la salud emocional sea prioridad. Cuidar la mente es un acto de amor propio y de responsabilidad colectiva.


Porque no hay salud sin salud mental.


Porque hablar, pedir ayuda y acompañar, también son formas de sanar.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page