Mi página de Facebook
top of page

Del Líbano al poder regulador: la ingeniera tolimense que moderará las alocuciones de Petro

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 10 oct
  • 4 Min. de lectura

Claudia Ximena Bustamante Osorio
Claudia Ximena Bustamante Osorio

La Silla Vacía reveló que la profesional tolimense que asumirá una de las tareas más delicadas en materia de comunicación pública del país es tomimense. La ingeniera electrónica Claudia Ximena Bustamante Osorio, oriunda del municipio del Líbano, fue designada para liderar en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el proceso que deberá poner límites a las alocuciones presidenciales del mandatario Gustavo Petro en los canales públicos y privados.


Una decisión histórica del Consejo de Estado


La responsabilidad que ahora recae sobre Bustamante surge a raíz de un fallo de tutela del Consejo de Estado, que consideró excesivo el uso que el presidente Petro ha hecho de los espacios televisivos nacionales para transmitir sus discursos de forma obligatoria. El alto tribunal atendió la solicitud de un grupo de ciudadanos que interpuso la acción con el argumento de que tales intervenciones restringen su derecho a escoger libremente el acceso a la información, ya que interrumpen la programación habitual de los medios de comunicación.


La decisión judicial ordena la creación de un marco regulatorio que determine las condiciones, frecuencia y pertinencia de las alocuciones presidenciales, con especial énfasis en su duración. De acuerdo con el fallo, el uso de la televisión pública y privada no puede convertirse en un mecanismo propagandístico o de difusión reiterada de los mensajes del gobierno.


Un mandato para garantizar el pluralismo informativo


El Consejo de Estado dejó en claro que la figura de la alocución presidencial solo puede emplearse en circunstancias excepcionales o urgentes. En el texto de la sentencia se advierte que “la alocución debe responder a una justificación o razón suficiente” y que no debe repetirse de manera recurrente, “por ejemplo, en el mismo intervalo semanal”.


Asimismo, la Corte exigió que la solicitud de transmisión que emita la Casa de Nariño sea detallada en cuanto al tema que abordará el presidente y no genérica, como suele ocurrir. La providencia señala que “la solicitud ante la CRC debe indicar la hora de inicio y terminación de la alocución presidencial” y agrega que “no podrá corresponder a un periodo irrazonable o notoriamente excesivo”.


Supervisión directa de la CRC


La Comisión de Regulación de Comunicaciones, de carácter autónomo y no dependiente del gobierno nacional, será la encargada de actuar como un moderador institucional frente a las transmisiones presidenciales. Según el fallo, la entidad deberá elaborar informes públicos dentro de los dos días siguientes a cada alocución, evaluando si se cumplieron o no los criterios de urgencia, pertinencia y excepcionalidad.


De esta manera, la CRC se convierte en un actor clave en la defensa del pluralismo informativo y en el control del equilibrio mediático dentro del sistema de comunicación del Estado. Su presidenta, Claudia Ximena Bustamante Osorio, deberá coordinar un equipo técnico y jurídico que diseñe las normas que garanticen que los espacios informativos públicos no sean utilizados de manera desproporcionada.


Perfil de la ingeniera tolimense


Bustamante es ingeniera electrónica egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con formación complementaria en distintas áreas relacionadas con la regulación de las telecomunicaciones. Su trayectoria en el sector público ha estado vinculada a la gestión de políticas de comunicación y tecnologías de la información, experiencia que será fundamental para cumplir el mandato judicial antes del plazo establecido por el Consejo de Estado.


El alto tribunal fijó como límite el 31 de diciembre de 2025 para que la Comisión adopte un marco regulatorio robusto, capaz de equilibrar el derecho del gobierno a comunicar sus decisiones con el de los ciudadanos a recibir información plural y no monopolizada.


Un reto institucional para la comunicación pública


Más allá del impacto político que pueda tener la medida, el fallo busca establecer reglas claras que preserven la independencia de los medios y eviten el uso abusivo de los canales de televisión nacional. De acuerdo con el Consejo de Estado, las alocuciones prolongadas, que actualmente alcanzan en promedio dos horas, afectan no solo a los canales públicos y privados, sino también a los medios regionales y comunitarios que dependen de la continuidad de su programación.


En ese sentido, la ingeniera Bustamante tendrá la misión de consolidar un marco normativo equilibrado, que permita a la Presidencia comunicar asuntos de interés nacional sin vulnerar los principios de diversidad informativa ni los derechos de las audiencias.


El desafío de equilibrar la voz del Estado y la libertad de los ciudadanos


El mandato judicial no solo marca un precedente en materia de control institucional sobre la comunicación presidencial, sino que también redefine el papel de la CRC como garante de la equidad informativa. La Comisión deberá tener en cuenta las leyes vigentes y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, para asegurar que cualquier reglamentación respete los estándares democráticos del país.



El caso ha generado amplio debate en los círculos académicos y políticos, pues abre la discusión sobre los límites entre el derecho del presidente a informar y el de los ciudadanos a no ser saturados con contenidos de carácter político. En medio de ese panorama, el liderazgo de una profesional tolimense al frente de este proceso se perfila como un punto de equilibrio entre la técnica, la ley y la libertad informativa.


Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page