Mi página de Facebook
top of page

Convocatoria para el diseño del galardón PIJAOTIC invita a creativos a unir cultura y tecnología

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 23 sept
  • 5 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada


En el corazón del Tolima se abre una oportunidad única para quienes sienten pasión por el diseño, la cultura y la innovación. La Asociación Alianza Innovación Tecnológica ha lanzado oficialmente la convocatoria para el diseño de la estatuilla del Galardón PIJAOTIC, un reconocimiento anual que busca exaltar a las personas e instituciones que impulsan el ecosistema tecnológico y fortalecen la identidad cultural del territorio Pijao.


Este llamado no es solo una invitación a participar en un concurso de diseño. Es, ante todo, una apuesta por construir un símbolo que combine la creatividad de los artistas y diseñadores colombianos con la riqueza cultural de la nación Pijao y la fuerza transformadora de la tecnología. La estatuilla será la huella visible de un premio que pretende proyectarse a nivel nacional y convertirse en orgullo regional.



Una oportunidad para dejar huella en la historia


La convocatoria está dirigida a diseñadores, artistas plásticos, escultores, estudiantes de diseño y creativos en general que deseen aportar su talento a la creación de un ícono que perdurará en el tiempo. Los participantes podrán presentar sus propuestas de manera individual o colectiva, y cada uno tendrá la posibilidad de enviar hasta dos diseños.


La condición más importante es que se trate de propuestas inéditas y originales, capaces de reflejar la unión entre la identidad cultural Pijao y los elementos de innovación tecnológica.


El diseño de la estatuilla deberá tener en cuenta:


  1. Concepto cultural Pijao.

  2. Elementos de innovación y tecnología.

  3. Factibilidad técnica de elaboración (se realizará en un torno CNC, pudiendo ser en aluminio, madera o plástico).

  4. Bocetos, mockups o imágenes 3D.

  5. Una memoria conceptual (máximo de una página) que explique el significado de la obra.



De esta manera, el proceso de diseño no se limita a lo visual, sino que invita a los participantes a reflexionar sobre el sentido de la obra, conectando tradición y futuro.



Documentación y proceso de inscripción


Para participar, los interesados deberán completar el formulario de inscripción oficial disponible en el siguiente enlace:


Junto con este formulario, será necesario adjuntar:


  1. Bocetos o renders digitales en formato PDF o JPG (u otros que el participante considere pertinentes).

  2. Memoria conceptual con la explicación del diseño.

  3. Hoja de vida o brochure del diseñador (máximo 2 páginas).


El objetivo es garantizar que cada propuesta cuente con el soporte visual y conceptual suficiente para que el jurado pueda evaluarla de manera integral.



Cronograma de la convocatoria


La Asociación ha establecido un cronograma claro que permitirá a los participantes organizarse:


  • Apertura de convocatoria: septiembre 23 de 2025.


  • Cierre de postulaciones: octubre 2 de 2025.


  • Evaluación de propuestas: octubre 3 de 2025.


  • Publicación del ganador: octubre 6 de 2025.



Con este calendario, la invitación es a que los creativos se animen desde ya a plasmar sus ideas, teniendo en cuenta que la ventana de tiempo para postular es corta pero significativa.



Reconocimiento al talento ganador


El autor o autora del diseño seleccionado recibirá un reconocimiento que incluye:


  • $500.000 en efectivo.


  • Exaltación pública en la ceremonia del Galardón PIJAOTIC.


  • Visibilidad y difusión en medios y redes de la Alianza Innovación Tecnológica.


Acompañamiento en el proceso de producción y lanzamiento oficial de la estatuilla.


Más allá del premio económico, lo más valioso es que el diseño ganador se convertirá en un símbolo permanente de innovación y cultura, quedando grabado en la memoria del Tolima y de Colombia.



Criterios de evaluación: lo que el jurado tendrá en cuenta


El proceso de selección de la estatuilla estará guiado por cuatro criterios principales:


  1. Originalidad y creatividad (30%).

  2. Representación cultural y tecnológica (30%).

  3. Factibilidad técnica de producción (20%).

  4. Estética y calidad visual (20%).



Estos porcentajes reflejan el equilibrio entre lo conceptual, lo artístico y lo técnico, garantizando que la obra ganadora sea innovadora, culturalmente representativa y viable en su fabricación.



Condiciones generales de la convocatoria


El diseño ganador será propiedad de la Asociación Alianza Innovación Tecnológica, aunque siempre se mantendrá el reconocimiento moral al autor, quien será mencionado en todos los créditos y memorias del galardón.


Además, el participante seleccionado se comprometerá a colaborar con la Asociación en los ajustes técnicos que sean necesarios para la producción final de la estatuilla.


La participación en esta convocatoria implica la aceptación plena de todas las bases.



Un llamado a soñar y crear desde el Tolima


Más allá de los requisitos formales, esta convocatoria es un llamado a imaginar el futuro desde las raíces. El pueblo Pijao, con su historia y legado cultural, se convierte en fuente de inspiración para que los creativos del Tolima y de todo el país diseñen una obra que trascienda generaciones.


Cada trazo, cada boceto y cada idea puede transformarse en la estatuilla que, año tras año, acompañará la entrega del Galardón PIJAOTIC, un premio que no solo reconoce logros en innovación tecnológica, sino también el poder de la cultura para construir identidad y comunidad.


El arte y la tecnología, unidos en un solo símbolo, serán la marca que distinga este reconocimiento. Por eso, la Asociación invita a todos los diseñadores y artistas a atreverse, a plasmar su visión, a dejar que la creatividad hable y a participar en este proceso que combina orgullo regional y proyección nacional.


La importancia de unir innovación y patrimonio


El Galardón PIJAOTIC no surge como un evento aislado, sino como una iniciativa que busca consolidar un ecosistema tecnológico en el Tolima. Sin embargo, la particularidad de este premio es que no solo reconoce a innovadores y transformadores digitales, sino que los conecta con la identidad Pijao, recordando que todo avance debe estar acompañado por la memoria cultural de un pueblo.


Este enfoque convierte a la convocatoria en algo más que un concurso artístico: es un ejercicio de identidad y de proyección colectiva. Diseñar la estatuilla no solo significa crear una pieza visualmente atractiva, sino también pensar en un ícono que hablará del Tolima y de Colombia en escenarios nacionales.


En un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, rescatar la historia, los símbolos y los valores de los pueblos originarios es un acto de resistencia y orgullo. Y esa es precisamente la invitación que la Asociación hace con esta convocatoria.


Una invitación abierta a los creativos


Con el cronograma en marcha, la Asociación espera que esta convocatoria movilice a artistas, diseñadores y estudiantes que deseen poner a prueba su talento.


Si tienes una idea que refleje la fuerza de la cultura Pijao y la potencia de la innovación tecnológica, esta es tu oportunidad. Tu diseño puede ser el elegido para convertirse en el símbolo de un galardón que llegará a manos de líderes, instituciones y visionarios en el campo tecnológico.


La estatuilla será mucho más que un objeto físico: será el testimonio de que en el Tolima y en Colombia existe un talento creativo capaz de honrar el pasado y construir el futuro.


A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page