Mi página de Facebook
top of page

Colombia acelera hacia el 5G: entre la promesa tecnológica y los retos que aún frenan su expansión

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

La llegada del 5G a Colombia ya no es un futuro lejano: está en marcha, aunque con pasos todavía tímidos. La Agencia Nacional del Espectro (ANE) presentó los avances técnicos y regulatorios que permiten ver un panorama más claro sobre el despliegue de esta nueva tecnología, en el marco del evento internacional Diseño y Optimización en Redes 5G.


El salto de 4G a 5G en cifras


El director de la ANE, Sergio Sotomayor Rodríguez, aseguró que, aunque el 4G sigue dominando el mercado con más del 88 % de participación, el 5G ya supera el 9 % de penetración en el país, una cifra que va en aumento desde su arranque en 2024. Según la entidad, más del 30 % de la población colombiana con dispositivos adecuados tiene hoy la posibilidad de acceder a esta red, aunque la cobertura territorial apenas alcanza el 0,1 %.


Cobertura prometedora, pero limitada


El dato revela una paradoja: el servicio existe y la infraestructura empieza a crecer, pero la cobertura sigue siendo mínima. Por ahora, la experiencia 5G se concentra en zonas urbanas y de alto tráfico, mientras que regiones apartadas todavía ven el tema como algo lejano.


Los retos de los dispositivos y el espectro


De acuerdo con la ANE, los mayores desafíos no están en la oferta del servicio, sino en la disponibilidad de terminales compatibles y en la eficiente asignación del espectro. Esto significa que, aunque hay antenas y despliegue técnico, los usuarios no siempre tienen los teléfonos o equipos que permitan conectarse a esta red de alta velocidad.


Qué significa 5G para la vida cotidiana


El 5G no es solo navegar más rápido. Con esta tecnología se espera potenciar la telemedicina, el transporte inteligente, la industria 4.0 y el internet de las cosas (IoT). Ciudades más conectadas, fábricas automatizadas y servicios de salud a distancia son apenas algunos ejemplos de lo que puede transformar la vida de los colombianos.


La visión de futuro desde la ANE


Sergio Sotomayor subrayó que el país avanza con responsabilidad en la implementación del 5G. “El reto es garantizar que no sea un privilegio para unos pocos, sino un servicio que democratice el acceso a la tecnología. Nuestro compromiso es crear las condiciones técnicas y regulatorias para que la expansión sea equilibrada y sostenible”, señaló.


El camino que queda por recorrer


Colombia avanza, pero aún falta mucho para que el 5G sea parte cotidiana de la vida nacional. La velocidad tecnológica está allí, esperando a que el mercado, el Estado y los ciudadanos encuentren la forma de aprovecharla. Mientras tanto, el 4G sigue siendo el verdadero protagonista de la conectividad diaria.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page