Mi página de Facebook
top of page

Clutch, Maple y Zayu: las mascotas que darán vida al Mundial 2026

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

La FIFA presentó tres mascotas para el Mundial 2026 que simbolizan unidad, cultura y la pasión por el fútbol en Norteamérica.

Tres países, tres culturas, tres símbolos

La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá como protagonistas a Clutch, Maple y Zayu, las mascotas que representarán a Estados Unidos, Canadá y México. Se trata de un águila calva, un alce y un jaguar que no solo personifican la fauna emblemática de los países anfitriones, sino que también se convierten en futbolistas dentro de la narrativa oficial del torneo.


Clutch se ubica en el mediocampo, Maple protege el arco y Zayu deslumbra en la delantera. Cada uno fue diseñado para reflejar el estilo, la fuerza y el espíritu cultural de las naciones que recibirán a las 48 selecciones participantes.


La fuerza del simbolismo en el deporte

La FIFA explicó que el trío de mascotas busca transmitir valores de unidad, diversidad y pasión compartida por el fútbol. Maple representa liderazgo y protección como arquero; Zayu, con su ingenio y agilidad, encarna la creatividad ofensiva; y Clutch, desde el mediocampo, es la conexión que une a todos.


El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que las mascotas están llenas de alegría y energía, características que reflejan el espíritu del torneo. Más que simples personajes, Clutch, Maple y Zayu son un recordatorio de que el Mundial es una celebración que trasciende fronteras.


Una tradición que mueve corazones y mercados

Desde que en 1966 el león Willie acompañó el Mundial en Inglaterra, las mascotas se convirtieron en un elemento inseparable de la Copa del Mundo. En cada edición, los peluches, estampas y símbolos asociados a estos personajes se transforman en recuerdos entrañables para los aficionados.


Este fenómeno no es exclusivo del fútbol. El ciclismo y los Juegos Olímpicos también han creado figuras que conectan con el público, como el león de peluche del Tour de Francia o los gorros frigios “Phryges” de París 2024. El poder de las mascotas radica en convertir el deporte en una experiencia cultural y emocional.


Un Mundial que promete ser histórico

El torneo de 2026 será el primero con 48 selecciones nacionales y 104 partidos, lo que marca una expansión sin precedentes. El Estadio Azteca, en la Ciudad de México, recibirá el partido inaugural el 11 de junio, mientras que la final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, cerca de Nueva York.


Como novedad, la final incluirá por primera vez un espectáculo de medio tiempo, acercando el fútbol a las dinámicas de otros eventos deportivos globales. Con más partidos, más países y nuevas experiencias, este Mundial busca consolidarse como el más grande en la historia del torneo.


Clutch, Maple y Zayu no son solo mascotas; son embajadores de una Copa del Mundo que promete unir a millones de personas en torno al fútbol. Representan la riqueza cultural de Norteamérica y el espíritu festivo de un campeonato que, más allá de la competencia, quiere ser recordado como una fiesta global.


A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?


 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page