Mi página de Facebook
top of page

Cafam le pone sello verde a su liderazgo con la certificación internacional ISO 14001:2015

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 10 oct
  • 3 Min. de lectura
CAFAM Melgar
CAFAM Melgar

La Caja de Compensación Familiar Cafam recibió la certificación internacional ISO 14001:2015, otorgada por Bureau Veritas, un reconocimiento que consolida su liderazgo en sostenibilidad y ratifica su compromiso con la gestión ambiental responsable en todos sus servicios turísticos y recreativos. Este logro reafirma la visión de una entidad que entiende la sostenibilidad como un eje esencial de su propósito institucional y no solo como un cumplimiento normativo, demostrando que la protección del medio ambiente puede ser el motor de un modelo de bienestar integral.


Una gestión ambiental que trasciende los estándares. La certificación avala la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de Cafam, que garantiza la identificación, el control y la mejora continua de los impactos ambientales derivados de sus operaciones. Con este sistema, la entidad logra un equilibrio entre la eficiencia operativa y el respeto por los recursos naturales, asegurando que cada proceso se ejecute bajo criterios de responsabilidad, transparencia y mejora continua. La implementación de políticas, procesos y prácticas sostenibles es hoy una parte estructural del ADN de Cafam, que asume su papel como referente en sostenibilidad corporativa y promotor de buenas prácticas en el país.


Melgar, modelo de sostenibilidad en acción


El Centro de Vacaciones Cafam Melgar, uno de los íconos turísticos de la Caja, refleja de manera tangible ese compromiso. Ubicado en Melgar, Colombia, el complejo ofrece alojamiento, recreación, parques acuáticos y una amplia gama de servicios para el descanso y el entretenimiento de sus afiliados y visitantes. Su diseño combina la diversión con el respeto ambiental, integrando espacios naturales y zonas de conservación que favorecen la educación ecológica y la recreación responsable.


Entre sus principales atractivos se destaca el Parque Acuático Cafalandia, un espacio pensado para toda la familia que cuenta con atracciones como la montaña rusa acuática, el río lento, toboganes de gran altura y piscinas temáticas. Este parque es símbolo de alegría, pero también de gestión sostenible: el uso eficiente del agua, la reforestación de sus alrededores y los sistemas de tratamiento permiten que la diversión conviva en armonía con el cuidado del entorno.


El complejo también alberga un Bioparque, un espacio que se ha convertido en refugio para más de 350 animales de 80 especies rescatadas del tráfico ilegal de fauna. Allí, los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos que invitan a reflexionar sobre la conservación y el respeto por la vida. Este proyecto, que combina recreación y pedagogía ambiental, se alinea directamente con los objetivos de sostenibilidad de Cafam, fortaleciendo su labor en educación ecológica y protección de la biodiversidad.


En materia de alojamiento, Cafam Melgar ofrece una variedad de opciones que incluyen cabañas, habitaciones y casas vacacionales con capacidades para grupos familiares o empresariales. Cada espacio ha sido diseñado para brindar confort sin renunciar a la eficiencia energética y al uso racional de los recursos. Los sistemas de ahorro de agua, la gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles hacen parte de la experiencia que la Caja ofrece a sus visitantes.


Su oferta gastronómica también se destaca por su diversidad y su enfoque responsable. Los restaurantes autoservicio y temáticos —como el reconocido Restaurante Jurásico— integran prácticas sostenibles en el manejo de alimentos, priorizando el consumo responsable y la reducción de desperdicios. En Cafam Melgar, cada detalle refleja una coherencia entre la experiencia del visitante y la filosofía ambiental que la organización promueve.


Las actividades recreativas y deportivas, sumadas a los espacios verdes y los senderos ecológicos, hacen del centro vacacional un entorno donde el descanso se mezcla con la conciencia ambiental. La combinación de naturaleza, diversión y sostenibilidad convierte a Cafam Melgar en un referente nacional de turismo responsable, en el que cada visitante se convierte también en un aliado del medio ambiente.


Compromiso con el bienestar y el planeta


Para Cafam, cuidar el entorno natural es una forma de cuidar a las personas. Esta certificación no solo reconoce la gestión ambiental de la entidad, sino que simboliza una forma de entender el bienestar desde la integralidad: bienestar para los trabajadores, los afiliados, las comunidades y la naturaleza. Cada acción emprendida por Cafam tiene un impacto que trasciende sus espacios físicos y se proyecta hacia un modelo de desarrollo sostenible que aporta a la construcción de un país más consciente y equilibrado.



Con la obtención de la certificación ISO 14001:2015, Cafam reafirma su liderazgo y envía un mensaje claro: la sostenibilidad no es una meta, sino un camino que se recorre con compromiso, innovación y coherencia. El reconocimiento internacional es la prueba de que, cuando el bienestar de las personas se alinea con el cuidado del planeta, los resultados se traducen en progreso verdadero.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page