Mi página de Facebook
top of page

Bogotá afina su nota más alta con el Concurso Internacional de Violín

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura
Suministrada
Suministrada

La capital se convierte en epicentro del virtuosismo con una competencia que reúne a jóvenes talentos del mundo y celebra la excelencia de la lutería colombiana.


Del 30 de octubre al 7 de noviembre, Bogotá vibrará al compás del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, un encuentro que convoca a 20 intérpretes jóvenes provenientes de 10 países, quienes medirán su talento y técnica en un escenario dedicado al arte de las cuerdas. Más que una competencia, el evento es una celebración del talento emergente y una plataforma para destacar la maestría artesanal que respalda la música clásica.


En el marco de esta cita musical, 52 músicos previamente seleccionados participarán en clases magistrales dictadas por maestros internacionales y concursantes destacados. De ellos, 22 recibirán violines de alta gama elaborados por un selecto grupo de lutieres nacionales e internacionales, reafirmando la unión entre el arte sonoro y la artesanía que lo hace posible.


Lutería nacional en escena: manos que dan vida al sonido


Entre los cinco expertos encargados de fabricar los instrumentos que acompañarán a los jóvenes virtuosos se encuentra la colombiana Alejandra Bedoya, pionera de la lutería femenina en el país. Junto a ella, integran el grupo los también colombianos William Puerto y Giorgio Grisales, el venezolano Carlos Istúriz y el canadiense Nicolas Legault-Cavallaro, todos reconocidos por su destreza y sensibilidad en la creación de instrumentos únicos.


Bedoya, primera mujer colombiana formada en la prestigiosa Escuela Internacional de Lutería de Cremona, Italia, ha dedicado más de dos décadas a perfeccionar el arte de la construcción y restauración de violines. Su participación simboliza no solo la excelencia técnica, sino también la presencia creciente de las mujeres en un oficio históricamente dominado por hombres.


Cada uno de los lutieres que participan en este proyecto aporta su sello personal:


  • William Puerto, radicado en Bogotá, combina técnicas clásicas con innovaciones contemporáneas.


  • Giorgio Grisales, también formado en Cremona, es reconocido internacionalmente por la precisión y equilibrio tonal de sus creaciones.


  • Carlos Istúriz representa la tradición venezolana fusionada con un enfoque pedagógico y experimental.


  • Nicolas Legault-Cavallaro, desde Canadá, imprime una estética refinada y una precisión técnica que garantizan una calidad sonora excepcional.


Juntos, conforman una nómina que refleja la diversidad, el talento y la evolución de la lutería contemporánea en el continente.



Un evento que impulsa el talento joven y la cultura sinfónica


El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Asociación Nacional de las Artes (ANA) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Durante las jornadas de eliminatorias y semifinales, que se desarrollan en el Auditorio Fabio Lozano, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones llenas de virtuosismo y sensibilidad. Además, los músicos que no alcancen la final del 7 de noviembre compartirán su conocimiento en clases magistrales dirigidas a jóvenes de distintas regiones del país, fortaleciendo así el ecosistema sinfónico nacional.


Las entradas están disponibles a través de Tu Boleta, con precios desde $17.000 pesos y un 30% de descuento para estudiantes que presenten su carné directamente en taquilla.


Más que un certamen, este encuentro es una oportunidad para que Colombia reafirme su posición como un país donde la música y la artesanía dialogan con maestría. En cada nota y en cada violín construido, Bogotá se escucha más afinada, más viva y más orgullosa de su talento.



El arte en su más pura expresión: crear una obra que otro usará para hacer más obras. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado has parte de nuestros grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page