Mi página de Facebook
top of page

Así van las obras del Centenario, según la Alcaldía

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 26 oct
  • 3 Min. de lectura
Concha Acústica Garzón y Collazos
Concha Acústica Garzón y Collazos

Mientras la Alcaldía reporta avances en la Concha Acústica Garzón y Collazos, los ibaguereños siguen esperando resultados visibles en este ícono cultural.

Promesas de avance, obras a medio camino

La Administración Municipal insiste en que las obras en el Parque Centenario avanzan “de manera positiva”, pero a simple vista el panorama no parece tan alentador. Aunque los anuncios oficiales hablan de progreso en la restauración de la Concha Acústica Garzón y Collazos, muchos ciudadanos perciben un ritmo lento y una falta de claridad en los plazos de entrega.

El proyecto, que forma parte de la recuperación integral del parque, contempla intervenciones en la estructura metálica, los camerinos y las zonas verdes. Según el comunicado oficial, ya se desmontó el acrílico de la cubierta y se adelantan labores de pulido sobre la estructura principal. Sin embargo, para la comunidad que frecuenta el sector, los avances no se traducen todavía en una transformación visible del espacio.

Obras que avanzan sobre el papel

El secretario de Infraestructura, Marco Matheus Saavedra, aseguró que las obras han sido “una prioridad” para la alcaldesa Johana Aranda, destacando que el objetivo es devolver el escenario a los colectivos artísticos y culturales que por años lo han utilizado.Pero mientras la Administración destaca su compromiso, la ciudadanía espera hechos que respalden el discurso.

En el túnel que conecta los medios con los bajos del Centenario —según el informe oficial— se están realizando labores de limpieza y demolición del pañete, mientras que en las zonas verdes continúa el fundido de andenes en piedra laja. Aunque se resalta el respeto por la estética original del parque, los visitantes señalan que el acceso sigue siendo limitado y los avances, mínimos a la vista.

El Centenario: símbolo del arte y espejo del abandono

El Parque Centenario y su Concha Acústica “Garzón y Collazos” son mucho más que una obra en ejecución: representan parte de la identidad de Ibagué. Este escenario ha sido el punto de encuentro de generaciones de artistas, festivales y manifestaciones culturales que definen a la Capital Musical.

Por eso, cada retraso o cierre prolongado se siente como una herida abierta en el corazón cultural de la ciudad. Lo que el gobierno local llama “recuperación integral”, muchos ciudadanos lo traducen en promesas aplazadas y en la pérdida temporal de un espacio que debería estar vivo, lleno de música y arte.

Entre el discurso y la realidad

Desde la Alcaldía se afirma que el propósito de estas intervenciones es garantizar un escenario renovado y digno del talento ibaguereño. Sin embargo, los ciudadanos esperan más que comunicados: quieren ver avances tangibles, obras terminadas y resultados verificables.


El Centenario, símbolo de la cultura y la memoria local, merece más que anuncios optimistas. Merece una gestión transparente, eficiente y acorde con el valor histórico del lugar. Mientras la administración celebra los avances técnicos, la gente sigue esperando la recuperación real de su parque, ese que alguna vez vibró al ritmo de la música y que hoy solo resuena con el eco de las promesas.


#contattyumaña Lentas, muy lentas esas obras. ¿Por qué no trabajan en turnos de 8 horas con 3 turnos cubrirían la 24 horas y los vecinos de la zona lo agradecerían. Síguenos en Facebook. Si quieres estar informado, haz parte de nuestro grupo de WhatsApp.

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page