Mi página de Facebook
top of page

Amor, amistad y pedales: una carrera para conocer Ibagué sobre dos ruedas

  • Foto del escritor: Tatty Umaña G
    Tatty Umaña G
  • 25 sept
  • 3 Min. de lectura
Suministradda
Suministradda

Bicicletas que unen historias


Este domingo, la ciudad tendrá un plan diferente: una carrera de observación en parejas organizada por el Sistema Público de Bicicletas Rueda por Ibagué. Más allá de los premios, la cita promete ser un encuentro para pedalear en equipo, descubrir rincones de la ciudad y celebrar la amistad y el amor de una manera distinta.


La actividad, que inicia en el Parque Deportivo a las 8:00 de la mañana, pondrá a prueba a ciclistas aficionados y curiosos que se animen a superar ocho estaciones con retos de comunicación, coordinación y conocimiento de la ciudad. La meta será el Complejo Cultural Panóptico, un espacio donde la música y el arte se cruzan con el deporte y la vida urbana.


Parejas que pedalean sueños


Juan y Natalia, una pareja de estudiantes universitarios, se inscribieron apenas vieron la convocatoria en redes sociales. Para ellos, la bicicleta ha sido parte de su historia de amor: se conocieron en un ciclopaseo nocturno y desde entonces comparten pedalazos por la ciudad.


“Esto no es solo una carrera, es la excusa perfecta para recordar que juntos podemos llegar más lejos”, dice Natalia entre risas.


Pero no todo son parejas románticas: amigos, hermanos y hasta vecinos se han organizado para participar. Laura y Camila, mejores amigas desde la infancia, esperan probar su comunicación en las pruebas. “Siempre hemos sido muy competitivas, pero hoy queremos divertirnos y demostrar que la amistad también se pedalea”, asegura Camila.


Reto con sentido ciudadano


La carrera no es una competencia tradicional. No gana quien pedalee más rápido, sino quienes logren superar los retos con creatividad, paciencia y buen trabajo en equipo. En cada estación, las parejas deberán resolver pruebas que mezclan cultura ciudadana, conocimiento local y dinámicas de confianza.


“Queremos que la gente vea en la bicicleta más que un medio de transporte: es un vehículo de unión, de juego, de aprendizaje. La carrera es gratuita porque lo que buscamos es participación y disfrute colectivo”, explicó Carlos Javier Cerón, director de Proyectos y Servicios Financieros de Infibagué.


Una ciudad que se descubre pedaleando


Quienes participen no solo recorrerán calles, también tendrán la oportunidad de redescubrir Ibagué desde otra mirada. Cada pedalazo es una invitación a valorar la ciudad, a reconocer su cultura y a recordar que el espacio público puede disfrutarse de manera sana y alegre.


Además, la meta en el Panóptico se convierte en un símbolo: llegar allí en bicicleta es unir pasado y presente, historia y modernidad, cultura y deporte.


Premios para los más creativos


Aunque el verdadero premio será la experiencia, las tres primeras parejas que lleguen a la meta recibirán reconocimientos por su desempeño y creatividad durante el recorrido. Los organizadores insisten en que se valorará tanto la agilidad como la forma en que cada pareja resuelva los desafíos.


Más que un evento deportivo


La carrera Pistas sobre ruedas busca promover el uso del Sistema Público de Bicicletas, una alternativa de transporte sostenible que cada vez gana más usuarios en la ciudad. Pero también es una excusa para fortalecer lazos comunitarios y recordar que el amor y la amistad también se celebran con ruedas y pedalazos.


A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre la meta es superar los 1500 seguidores en Facebook igualmente en WhatsApp. Si lo logramos haremos una actividad genial llena de premios y sorpresas. ¿Te animas?

 
 
 

Comentarios


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • WhatsApp-Logotipo

© 2020 by Tatty Umaña. Idea Original with Wix.com

bottom of page